• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Apicultores maulinos recibieron importante donación de 36 mil árboles nativos

14 de julio de 2022

Por quinto año consecutivo, los apicultores maulinos recibieron una donación de árboles nativos de parte de la Fundación Reforestemos. En esta ocasión se trató de 36.000 ejemplares de 6 especies diferentes como hualo, espino y quillay, las que se adaptan a las condiciones climáticas y de suelos de la región. La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, el rector del Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín, Sergio Morales y la secretaria de la mesa apícola del Maule, Verónica Salazar, acompañaron a los apicultores representantes de las 4 provincias que acudieron a la sede Talca del CFT para recibir estos ejemplares.

“Esto es parte de un programa que tenemos, de apoyo a los pequeños propietarios y productores apícolas en busca de poder mantener, recuperar y restaurar nuestros bosques nativos, en alianza con la Mesa Apícola”, señaló María Eugenia Lafuente, jefa de comunicaciones, quien actuó de vocera de la Fundación.

La Seremi Ana Muñoz destacó el apoyo de Reforestemos indicado que la entrega de 36.000 ejemplares “es como una tremenda inyección de oxígeno para nuestros apicultores con quienes trabajamos muy de la mano desde la mesa apícola desde hace bastante tiempo”.

En tanto, Verónica Salazar, apicultora de Cauquenes y secretaria de la mesa habló en nombre de los apicultores señalando la importancia de la reforestación: “Reforestemos ha sido un apoyo importante porque desde el 2017 paulatinamente se ha ido entregando a cada apicultor y organizaciones de la región del Maule árboles nativos que están permitiendo la floración para la alimentación de las abejas y también recuperar lo que se ha ido quemando”.

En ese sentido, el rector del CFT San Agustín, valoró el impacto productivo y medioambiental de la donación: “Hoy estamos convocados por este trabajo que surgió a raíz de los grandes incendios en la zona central donde la fundación Reforestemos nos buscó como aliados para estas donaciones, para contribuir al desarrollo de una nueva masa arbórea que permitiera la floración y con ello revitalizar la actividad apícola”.

Mesa Apícola del Maule

La mesa apícola del Maule es una entidad público-privada de colaboración y coordinación, presidida por la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, e integrada por organizaciones de apicultores de toda la región. Su actual secretaria es la apicultora cauquenina Verónica Salazar. Participan como miembros permanentes INDAP, SAG, ProChile y el CFT San Agustín. “Estamos hablando de un ecosistema de colaboración al servicio del desarrollo del Maule enfocado en su lado agrícola y muy especialmente de la mano de la apicultura como instrumento de transformación, y por eso para nosotros es muy importante” agregó el rector Sergio Morales.

La Seremi Ana Muñoz invitó a los apicultores a acercarse a la mesa apícola. “Hago un llamado a los apicultores a que se incorporen a la mesa, aquí vemos las ventajas de estar organizados, de contar con una instancia para recibir los apoyos del gobierno, para tener espacios de trabajo, con las organizaciones, con los dirigentes, recibir la ayuda que es lo más importante”, señaló.

Previous Post

Avanzan las gestiones para contar con un Sitio de Inspección en Atacama para la uva de mesa de exportación

Next Post

Agricultura monitorea posibles daños por evento de lluvias y nieve en el Maule

Next Post
Agricultura monitorea posibles daños por evento de lluvias y nieve en el Maule

Agricultura monitorea posibles daños por evento de lluvias y nieve en el Maule

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.