En la jornada, los dirigentes campesinos fueron informados del avance de la ejecución presupuestaria de la institución que a la fecha ya alcanza el 98,55% de un total de $34.229 millones, que han permitido brindar atención a más de 20 mil pequeños agricultores.
Oscar Muñoz, director regional de INDAP, destacó que la modernización de los instrumentos de asesoría técnica y los programas de riego, fueron algunos de los énfasis de la gestión, estos últimos a través del programa de riego asociativo, intrapredial y obras menores de riego, entre otros. Además de los programas para ir en apoyo de los agricultores más afectados por la emergencia por sequía.
“Hoy estamos cerrando este año, y dando cuenta como institución a los dirigentes del CAR de nuestra gestión. Creo que en general el INDAP ha hecho un trabajo muy fructífero en el ámbito institucional. Hemos logrado cumplir todas nuestras metas, tenemos una alta ejecución presupuestaria hasta aquí. Hemos articulado muchas acciones de recursos con otras instituciones que hemos puesto al servicio de nuestros usuarios, sobre todo en el ámbito de nuestro programa emblemático como es el riego. Y eso es lo que estamos presentando hoy a nuestros dirigentes”, destacó el director regional de INDAP.
Eduardo Muñoz, presidente del CAR, presentó una síntesis de las actividades realizadas por este consejo, donde destacaron dos asambleas ampliadas virtuales, reuniones con el seremi de agricultura y seremi de desarrollo social, reunión para aclarar dudas sobre Seguro Agrícola, reunión para abordar temas sobre déficit hídrico. Destacó también la celebración semi presencial del día del campesino, los talleres sobre Formación y Fortalecimiento de Liderazgo y capacidades dirigenciales, en líderes rurales, donde participaron 17 dirigentes. También se desarrolló un taller sobre Salud Mental y Psicológica, efectos de la pandemia, con 14 participantes. Un taller sobre Tributación Digital, beneficios y diferencias entre contribuyente individual y empresas en sus distintos tipos, con 21 asistentes. Las acciones finalizaron con una visita de los dirigentes CAR a la agencia de área de San Javier, donde conocieron tres experiencias de productores de la zona. Uno de ellos fue el trabajo de Macarena Orellana, joven de San Javier que realiza forraje hidropónico verde, cabalgatas, posee un tranque acumulador, un sistema de riego fotovoltaico y además es usuaria del Servicio de Asesoría Técnica-SAT- ganadero.
Visitaron además la Cooperativa de Vinos Loncomilla, donde participan 100 cooperados para producir vinos de diferentes cepas, tanto embotellados como a granel. Y el emprendimiento individual del productor de vinos Victor Quiero, del SAT de Viñas, quien elabora vinos de cepas finas y uva país. Finalmente los dirigentes tuvieron la oportunidad de conocer el proyecto de turismo rural Caliboro Aventura, de la usuaria Valesca Morales, quien cuenta con invernadero israelí, hueros de hortalizas, viñas, sistemas de riego, posee cabañas, ofrece servicio de alimentación y produce vinos y espumantes y recientemente fue ganadora de un medalla de oro en el concurso Catad’or 2021.
Eduardo Muñoz, presidente del CAR, destacó el trabajo que han realizado, el cual debió adecuarse a la situación de pandemia y ajustar su programa operativo, pero que igualmente permitió a los agricultores recibir capacitación, información y apoyo permanente. “Ha sido difícil por esto de la pandemia, pero le hemos puesto nuestro mejor esfuerzo. Hicimos varias cosas, cursos de perfeccionamiento, tuvimos reuniones virtuales con los agricultores, como dirigente regional tuve reuniones en Santiago y puse bastante énfasis porque me tocó defender los proyectos de riego. En cuanto a la reunión, fue grata y amena, hace mucho que no nos veíamos”.