Así lo informó el director regional de INDAP, Oscar Muñoz, quien precisó que para la institución el riego es parte de sus ejes estratégicos y hacía donde se han focalizado millonarios recursos en los últimos años. “La situación de déficit hídrico por la que atraviesa nuestra región y buena parte del país, nos obliga a tomar medidas que permitan asegurar el riego y optimizar y hacer más eficiente el uso del agua con fines productivos, por eso hemos puesto a disposición de los pequeños productores cerca de 3 mil millones para que puedan realizar proyectos asociativos, intraprediales y obras menores de riego”.
Respecto al concurso de riego asociativo, podrán postular organizaciones de usuarios de aguas y grupos de usuarios de organizaciones legalmente constituidas, comunidades de aguas no organizadas y grupos de usuarios de comunidades de aguas no organizadas, así como grupos de usuarios propiamente tales. Este concurso permite desarrollar obras de riego extraprediales, orientadas a desarrollar obras de riego y drenaje extraprediales para captación, conducción, almacenamiento, distribución y energización de proyectos de riego, entre otros.
En el caso del concurso de riego intrapredial podrán postular pequeños agricultores para realizar obras dentro sus predio, destinadas a la habilitación pozos y norias; realizar sistemas de riego presurizado, sistemas de elevación mecánica y conducción de aguas; construir tranques y acumuladores; e implementar Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALL), entre otros.
Oscar Muñoz, realizó un llamado a los usuarios de INDAP a informarse y postular en las diferentes agencias de área de INDAP y aprovechar la oportunidad de mejorar sus sistemas de riego y así hacer más productivos sus predios.