Con la finalidad de transformarse en un soporte relevante para la agricultura de Arauco, autoridades y productores locales inauguraron la estación meteorológica automática “Las Puentes”, convirtiéndose, así, en la primera de la comuna.
La instalación se gestó en el marco del proyecto “Incremento de la productividad del cultivo de papa en la provincia de Arauco” a cargo de INIA y con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío, con ello la unidad pasó a integrar la Red Agrometeorológica INIA que cuenta con 327 estaciones en el territorio nacional, 174 de las cuales son propias y el resto de entidades privadas.
“El clima ha ido cambiando de región en región, por lo que la frontera agrícola ya no es la misma”. A modo de ejemplo, el directivo indicó que la fruticultura se ha expandido al sur del país, resaltando la presencia de viñas en Chile Chico y almendros en Temuco, al igual que la producción de maíz en Los Ángeles. “El establecimiento de estos cultivos en la zona centro y sur no se realiza por azar, sino con información. Cada cultivo requiere contar de horas luz, precipitaciones, humedad, etc., información que es proporcionada por las estaciones meteorológicas. Es una herramienta que tenemos que usar bien para tomar decisiones que nos permitan ser más productivos y más amigables con el medio ambiente”, enfatizó el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos.
“Esta estación viene a suplir la falta de datos climáticos de la provincia, y especialmente de la comuna de Arauco, que se requieren para la producción agrícola” explicó el investigador y encargado de la red agrometeorológica de INIA, Rubén Ruiz. El profesional detalló que la unidad entrega registros en tiempo real de la temperatura del aire, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, temperatura del suelo superficial y a 15 cm de profundidad, y presión barométrica. Añadió que a esos datos, se les suman la obtención de horas frío, grados días, evapotranspiración, y alertas de heladas y de enfermedades.
Ruiz señaló que la unidad entrega alertas de heladas, lo que “permite a los productores paperos prepararse para no perder la producción”. Además, sostuvo que “todos los datos quedan en un registro histórico, que puede servir de antecedente para la declaración de una emergencia agrícola por parte de la autoridad, basándose en la comparación de datos históricos y presentes”.