En el marco de la escasez hídrica que afecta a la región de Coquimbo el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Inthuasi proveniente del Ministerio de Agricultura, ha preparado un nuevo Webinar denominado, recomendaciones para enfrentar el déficit hídrico: eficiencia de riego y manejo agronómico en los principales frutales y hortalizas de la Región, instancia que reúne a investigadores de INIA Inithuasi quien desde distintas áreas entregarán recomendaciones para enfrentar diversas dificultades que presenta el sector agrícola debido a la falta del recurso hídrico.
Edgardo Díaz director regional de INIA Intihuasi señaló “en INIA estamos conscientes de los desafíos que tienen nuestros agricultores frente al cambio climático, es por esto que nuestro equipo de especialistas realizará una serie de seminarios virtuales en los cuales podremos dar a conocer diversas recomendaciones de manejo agronómico y de uso de tecnologías, de tal forma de ayudar a enfrentar de mejor manera los efectos del déficit hídrico. En este sentido, desde INIA buscamos liderar la agrociencia para un futuro sostenible”.
La actividad se realizará este día jueves 23 de septiembre a las 10:00 horas a través de la plataforma virtual Zoom, durante la jornada se abordará : el marco conceptual estandarizado para estimar las necesidades riego de los cultivos y un ejemplo práctico de cálculo utilizando información pública disponible (PLAS + RAN) para su implementación de manera operativa, trabajo que será presentado por el investigador Claudio Balbontín, también se entregarán recomendaciones para la correcta operación de sistemas de riego y consideraciones sobre las características del suelo para mejorar la eficiencia hídrica, lo cual será presentado por el investigador Rodrigo Márquez; se darán a conocer recomendaciones sobre aspectos agronómicos y tecnologías para reducir estrés abiótico en vides, lo cual será presentado por el investigador Nicolas Verdugo; como también recomendaciones para uso eficiente del agua de riego en condiciones de sequía en olivos (inicio de temporada), trabajo que será presentado por el investigador Francisco Tapia y el investigador Giovanni Lobos presentará recomendaciones para el manejo agronómicos frente a situación de déficit hídrico en nogales.