Que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA La Cruz, sea parte de la mesa técnica que comparte la Municipalidad de La Cruz con impulsores de la apicultura, crianza de animales y emprendimientos nativos del sector rural de la comuna, fue el requerimiento que la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia planteó al director del INIA La Cruz, Patricio Fuenzalida.
El objetivo de esta propuesta es que el reconocido instituto dedicado a la investigación aplicada, ubicado en la comuna de La Cruz, pueda aportar con el conocimiento de sus profesionales al delineamiento de una agricultura sustentable y a la solución de los distintos problemas que presentan actualmente algunos sectores.
La alcaldesa Filomena Navia Hevia se reunió con apicultores y crianceros de la comuna para conocer, de primera fuente, la grave crisis alimentaria y de sobrevivencia que atraviesan producto de distintos factores, siendo los más preponderantes la sequía y las fumigaciones.
A raíz de esto, la jefa comunal ha liderado una verdadera causa por mejorar las condiciones de estos sectores de la agricultura crucina, reuniéndose con el Seremi de Agricultura, con personal de Indap y ahora con expertos del INIA. Pero también para impulsar un circuito de turismo rural.
El distendido encuentro incluyó un recorrido por el centro regional a través del cual la autoridad comunal pudo interiorizarse de la importante labor científica que se realiza en nuestra comuna y en la región cuyo objetivo es mejorar la actividad agropecuaria en todo Chile.
Al término de la visita, la alcaldesa Filomena Navia Hevia señaló que “ha sido un encuentro esperado, queríamos reunirnos con el director del INIA y con las personas que acá trabajan (…) Creemos que es importante que se considere la agricultura como una fuente que hay que preservar, como una agricultura sustentable en el tiempo”, dijo.
La jefa comunal argumentó que es necesario “avanzar hacia nuevas tecnologías, de forma que nos permitan utilizar de una manera óptima el agua, atendiendo que estamos en una crisis hídrica. Tenemos, también, que aprender a vincularnos desde el punto de vista ambiental con un enfoque que tiene que ver con la armonía del ser humano con el medio ambiente, la flora y fauna nativa, respetando la naturaleza y los procesos naturales que existen”.
Por su parte, el director del INIA, Patricio Fuenzalida expuso su satisfacción por la reunión y se mostró llano a colaborar con la Municipalidad, bajo el planteamiento de “generar una agricultura sustentable. Para eso estamos nosotros con nuestro personal, con estos investigadores, tratando de darle esa sustentabilidad a la producción agrícola, de manera que permanezca como un sector captador de mano de obra y de interés para la inversión”.
Finalmente, el destacado investigador agregó de la alcaldesa el entusiasmo: “Ella cuenta con todo nuestro apoyo; a su mesa técnica, a sus iniciativas que ella ya ha diseñado para ir en ayuda de nuestro agricultores, principalmente focalizado la agricultura familiar campesina”.