En el marco del plan de cursos 2021 de HortiCrece, 14 productores hortícolas de O’Higgins iniciaron su formación en el curso oficial sobre la ‘Norma de Productos Agrícolas Frescos de FSMA’, de la Produce Safety Alliance (PSA), en el marco de la de la Ley de Modernización de Inocuidad de los Estados Unidos (FSMA).
Si bien esta norma es un requisito de cumplimiento para exportar productos a EE. UU, los conceptos y las consideraciones en términos de producción inocua de productos agrícolas frescos es transversal a cualquier producto de consumo fresco y para todos los mercados.
“Con esta actividad liderada por el programa de Corfo buscamos contribuir en el fortalecimiento de los conocimientos en los temas de inocuidad alimentaria y otorgar mayores herramientas a los productores que buscan otros mercados, más exigentes y que amplíen su capacidad de ventas. El compartir conocimiento y experiencias son formas de aprendizaje continuo, siendo uno de los ejes de HortiCrece”, señaló el director de Corfo, Emiliano Orueta.
Durante tres jornadas los productores aprenderán abordarán en siete módulos temas como el agua de uso agrícola, agua de uso en la postcosecha, salud, higiene y capacitación de los trabajadores, mejoradores de suelo, fauna silvestre, animales domésticos y uso del suelo, manejo postcosecha y saneamiento, y sobre planes de inocuidad de los alimentos para los predios.
Al respecto, Hernán Chiriboga, representante del IICA en Chile manifestó que “hay que adecuarnos al mercado, este es el que manda y hay normas y regulaciones que está exigiendo, en este caso en el mercado norteamericano. Adecuarnos a la realidad del mercado nos va a permitir que estemos listos antes, se trata de hacer lo importantes antes de lo urgente, capacitarse y crecer técnicamente, y estos productores están haciendo lo importante, adquirir conocimientos y trabajar en red”
El curso Produce Safety Alliance para productores (PSA), es una capacitación sobre inocuidad microbiológica para los campos que exporten fruta y hortalizas frescas a EE. UU, donde se requiere un supervisor o parte responsable del predio debe completar satisfactoriamente una capacitación de inocuidad de los alimentos equivalente a un curso reconocido por la FDA.
En la capacitación participaron representantes de los Prodesal de Codegua y Rancagua, SAG, SAT de San Vicente y productores de las cooperativas Cooagricam y Coopeumo, como productores orgánicos que se han acercado a la experiencia de la exportación, como lo son Ángel Reyes y Hernán Goas.
“Los productores que están participando en este curso son los que hoy en día están a la vanguardia en la región en temas hortícolas, tenemos a agricultores que ya saben lo que es la exportación. Esta es la primera vez que hacemos este curso como programa de Corfo O’Higgins y estamos contentos por la convocatoria y queremos seguir masificando estas materias más adelante, a más agricultores de la región y, porque no, también del país”, indicó el gerente de HortiCrece, Alvaro Alegría.
La capacitación es una iniciativa promovida por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), gracias a un acuerdo de cooperación que busca fortalecer conocimientos de diferentes representantes de los países de América Latina y el Caribe, en temas relacionados con la implementación de la normativa de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés).
La Produce Safety Alliance o Alianza para la Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos (PSA) es un proyecto de colaboración entre la Universidad de Cornell, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, y su objetivo es proporcionar a la industria de productos agrícolas y grupos asociados, oportunidades de capacitación y educación relacionadas con las mejores prácticas y orientaciones actuales, y sus requisitos reglamentarios.