Este 28 de mayo comienza un nuevo ciclo de charlas del programa estratégico regional de Corfo, el que tiene como sello consolidar la horticultura de alta tecnología en la región de O’Higgins. El objetivo es avanzar en la transformación del sector hortícola en uno más innovador, que asegure eficiencia productiva, permita agregar valor y fortalezca el desarrollo territorial en la región.
Producto de la pandemia la modalidad será igual a la del año pasado, webinars online, pero esta vez dos veces al mes; comenzando el próximo 28 de mayo y finalizando en diciembre, dando curso al programa de aprendizaje de HortiCrece.
“Estas charlas vienen a potenciar el trabajo que está realizando HortiCrece, con temas tan relevantes para los productores. Estas instancias ponen a disposición de los agricultores información que pueden trabajar a mediano y largo plazo, incentivando su formación con herramientas que son ejes fundamentales para Corfo”, indicó el director regional de Corfo, Emiliano Orueta.
La propuesta de este año tiene un sentido colectivo y considera las tendencias de mercado, requisitos para llegar al retail, considera la producción limpia y sustentable, como también; la tecnología apropiada para mejorar la productividad.
Además, se incorporan cursos de vanguardia como lo serán Global gap y la norma para productos agrícolas frescos dela Ley FSMA (Food Safety Modernization Act), dirigido exclusivamente a productores de la región.
La tecnología juega un papel muy importante en todos los ámbitos, automatizar procesos para optimizar las decisiones en el campo a través de la información oportuna, es una de las líneas de trabajo que muchos agricultores están aplicando, por eso la idea es llegar a más productores hortícolas a través de estas charlas y dar pie a para mejorar sus procesos con tal de obtener mayores rendimientos en sus campos.
“Año a año vamos focalizando la información que se le entrega a los productores para que ellos vayan canalizando la información y usándola de la mejor manera posible. Buscamos que ellos innoven en sus productos y procesos, son tiempos en que es necesario innovar y con estas charlas se les entregan las herramientas para que las puedan aplicar en sus campos”, manifestó el presidente de HortiCrece, Omar Jofré.
Otra de las líneas de este ciclo de charlas, es abordar el impacto del cambio climático en la agricultura, lo que va de la mano con el uso eficiente del agua; la agroecología, producción orgánica.
Esto último, ya que se debe dar seguridad alimentaria. “Desde que se inició la pandemia que los procesos cambiaron, más aún en el sector alimentario, donde la inocuidad es fundamental a la hora de entregar productos. La inocuidad de un alimento es la garantía que este no causará daño al consumidor”, puntualizó el director de Corfo.