En un claro aporte al sector exportador de frutas de la Región del Maule se transforma una iniciativa desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Chile, liderado por la docente de la carrera de Ingeniería Civil en Informática de la casa de estudios superiores, investigadora y directora del proyecto, Dra. Patricia Möller, consistente en el desarrollo de una aplicación -OK Fruit App- que usando análisis fotográfico e inteligencia artificial que permite tener un sistema integrado de control de calidad de cerezas y arándanos.
El proyecto, que es financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule, tuvo su lanzamiento público en forma virtual en presencia de autoridades universitarias y regionales, además de investigadores y representantes de sectores productivos, con el objetivo de dar a conocer este sistema de calidad frutícola que automatiza la medición de características de la fruta en huertos y packings con el objetivo de disminuir pérdidas, una preocupación constante en el sector considerando las exigencias de los mercados a los cuales llegan los productos maulinos.
CONOCIMIENTO APLICADO A NECESIDADES LOCALES
Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, Mg. Guillermo Schaffeld, relevó la importancia de que la casa de estudios superiores esté ocupando herramientas que tienen un desarrollo reciente no solamente en la formación de los alumnos, sino también en el apoyo al desarrollo de actividades industriales, en este caso agroindustriales. “Este sistema no invasivo de medición de la calidad de arándanos y cerezas, mediante análisis fotográfico e inteligencia artificial, permitirá una eficiente determinación de la calidad en el momento oportuno para su cosecha y así mejorar la rentabilidad del negocio de los agricultores de un sector que tiene alta demanda en distintas partes del mundo, y por supuesto, esto contribuirá a que este tipo de empresas puedan ser más competitivas y productivas en el corto plazo. Felicito a los investigadores por esta iniciativa que tiene el apoyo del Gobierno Regional y que contribuye el desarrollo de la Región del Maule, aunque estoy seguro de que este tipo de proyectos será extensivo a otras regiones y otros tipos de actividades productivas e industriales”, precisó.
Representando a la entidad que financió el proyecto, la jefa de División de Presupuesto e Inversión Regional, Verónica González, explicó que la aprobación de esta iniciativa está en la línea del Gobierno Regional, que ha puesto la innovación como punta de lanza para mejorar la calidad de vida de los maulinas y maulinos, con recursos que superan los 15 mil millones de pesos en la última década para el FIC y la aprobación, el año pasado, de la Estrategia Regional de Innovación, instancia que orientó el quehacer de la investigación y el desarrollo regional priorizando las áreas de agroindustria de alimentación avanzada. “El proyecto que estamos lanzando está asociado a la agroindustria avanzada y busca encontrar una alternativa para mejorar la competitividad de los sectores de la cereza y arándano mediante inteligencia artificial, que es lo que buscamos para nuestra región: conocimiento aplicado a las necesidades locales”, puntualizó.