Una serie de recomendaciones sobre producción y manejo de berries en época de otoño-invierno, dieron a conocer expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en un seminario web realizado en el marco del Programa de “Transferencia tecnológica para el eslabón productivo de la cadena ovina, láctea y hortofrutícola”, perteneciente a la Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario del Gobierno Regional de Los Ríos.
El investigador de INIA Josué Martínez-Lagos, coordinador y moderador del evento, indicó que “la producción de berries en la agricultura familiar del sur de Chile tiene una oportunidad de crecimiento, sin embargo, es necesario afrontar individual y grupalmente grandes desafíos como aumentar la eficiencia productiva, mejorar el manejo técnico del huerto frutícola y la eficiencia en el uso de insumos y recursos naturales, así como la sanidad del huerto. Además, usar variedades con buen potencial productivo, mejorar la infraestructura productiva, trabajar en temas de asociatividad y comercialización e incorporar nuevas prácticas y tecnologías para lograr no solo un incremento en los rendimientos, sino que la producción sea sustentable a la vez”.
El profesional del INIA explicó que “este programa ha realizado entre los meses de marzo y mayo, otros tres grandes webinars gratuitos en temas relevantes para el sur de Chile que son la producción de leche, producción y manejo ovino y producción hortícola al aire libre y en condiciones protegidas, donde han participado más de 1300 personas, entre ellas agricultores, asesores técnicos, profesionales del agro, profesores de liceos técnicos y alumnos no solo de la región de Los Ríos, sino también de las regiones de La Araucanía, Ñuble, Biobío, Los Lagos, Maule y O´Higgins”.