Mediante el uso de modernas técnicas espectroscópicas, el equipo que encabeza la investigadora del INIA Iris Lobos logró determinar los índices nutricionales y estudiar la calidad de la grasa de la leche producida en sistemas de libre pastoreo.
El estudio realizado por un equipo multidisciplinario del Centro Regional de Investigación INIA Remehue aplicó una técnica conocida como NIRS (por sus siglas en inglés), para determinar en 48 horas los índices nutricionales de la leche y otros alimentos.
La investigadora del INIA explica que “la leche bovina es uno de los alimentos más completos que existe. Dentro de sus nutrientes la grasa láctea es considerada uno de los constituyentes más importantes de la leche en cuanto a su valor nutricional, aptitud tecnológica para la fabricación de productos lácteos y por la palatabilidad que entrega a los productos lácteos. La grasa está conformada por una compleja mezcla de lípidos que incluye principalmente triglicéridos (compuesto por los ácidos grasos), fosfolípidos y colesterol”.
Cuenta que “para evaluar su potencial como método para la rápida cuantificación de estos índices nutricionales analizamos un total de 175 muestras de leche producidas en la Región de Los Lagos. Las muestras fueron ingresadas al Laboratorio NIRS y calidad de alimentos de INIA Remehue, en las cercanías de Osorno, y se evaluó el perfil de ácidos grasos por métodos analíticos de referencia como es la cromatografía gaseosa y también espectroscópicos, en este caso NIRS”.
“A partir de la evaluación del modelo se reafirmó la elevada capacidad predictiva de la metodología NIRS, lo que lo convierte en una alternativa real para la rápida cuantificación de los índices nutricionales de la leche producida en una de las regiones con mayor producción de leche de Chile”.
En cuanto a los resultados de las muestras, la Dra. Lobos indica que “es importante destacar que en promedio los índices nutricionales medidos en las leches analizadas fueron de: 1,6 para la relación n6/n3, 2,9 para el índice aterogénico y 3,1 para el índice trombogénico, todos parámetros positivos que reafirman la calidad de la leche producida en el sur de Chile y sus propiedades benéficas ara la salud humana”.
Al respecto, la investigadora indica que “al comparar los resultados con datos reportados en leches producidas en otras zonas del país y del mundo, se puede afirmar que la grasa de la leche producida en la Región de Los Lagos proviene de animales sanos, que aportan nutrientes importantes y que, a diferencia de lo que muchos piensan, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo que queda demostrado a través de los índices aterogénicos, trombogénicos y la relación n6/n3, que son parámetros que permiten una interpretación rápida de la calidad nutricional de la leche del punto de vista de la salud humana”.