La zanahoria morada, un cultivo desconocido en Chile, está cobrando interés en la industria alimentaria, debido a sus múltiples propiedades que ayudan a mejorar la salud de las personas.
Se trata de un ingrediente en polvo que además de antioxidante se comercializa como un alimento que colorea, sumándose a una serie de productos desarrollados y promovidos por el área de Alimentos de INIA, en el marco del instrumento Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico creado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con recursos aportados por el Fondo de Inversión Estratégica (FIE).
“Dentro de este portafolio de productos que desarrollamos en el INIA, el que se posiciona más rápido en el mercado chileno es el liofilizado de zanahoria morada, porque posee un alto aporte en antocianinas (cianidinas ) y versatilidad en las aplicaciones de la industria de alimentos”, indicó la Jefa del Área Nacional de Alimentos del Futuro de INIA, María Teresa Pino, quien hace años lidera este estudio sobre la extracción de colorantes y antioxidantes naturales con materias primas producidas en Chile que sean de alto valor para la industria de alimentos.
Los avanzados resultados del trabajo de la Dra. Pino han permitido generar diferentes alianzas público-privado reflejadas -por el momento- en varios productos que ya están a la venta, generando nuevos negocios para los asociados. El pan morado que preparó en plena pandemia la marca Healthy Bakery Chile Ltda. y ahora el liofilizado de zanahoria morada incluido en la línea de productos de Nativ for life. “Próximamente se anunciarán otros emprendimientos que usan este ingrediente y otros elaborados en base a papa roja, papa morada y camote”, adelantó la especialista.
La puesta en el mercado de ambos productos -agrego María Teresa- comenzó en el campo, identificando las mejores variedades, mejores lugares de Chile, manejo y momento óptimo de cosecha, para finalmente lograr un producto de óptima calidad para foodcoloring o alimentos que colorean e ingredientes saludables.