A través de la plataforma Meet se realizó el Seminario online denominado “Fortalecimiento a la gestión hídrica para riego en hortalizas”, para agricultores, productores, Organizaciones de Usuarios de Agua, como también los profesionales y apoyos técnicos en riego en la región de La Araucanía.
“Para poder llegar a las 13.200 hectáreas de riego que hemos colocado durante estos últimos tres años, no solamente ha sido mucho trabajo de campo, no sólo ha sido mucha inversión, sino que también hay mucha inversión en el capital humano, inversión en las personas. Este seminario nos permite actualizar los conocimientos en materia de riego, tanto de los equipos técnicos como de nuestros agricultores, es un paso más que nos sigue orientando para poder alcanzar esa meta de las 30.000 hectáreas del Plan Impulso”, señaló el Seremi de Agricultura, Ricardo Senn Canario.
La autoridad regional agregó que “se necesita muchísima gente capacitada, muchísimos profesionales que manejen al dedillo, la presentación, la formulación y finalmente la implementación de los proyectos productivos y, es por eso, que nos alegra tanto que CNR y el INIA hayan destinado estos recursos a este tipo de jornadas, enfocadas en profesionales y agricultores para poder seguir en esta senda del Plan Impulso”.
Finalmente, el Coordinador Zonal CNR Araucanía, Pablo Pino invitó a los participantes a postular a los concursos del calendario de la Ley de Riego, donde destacó recursos exclusivos para la región en el segundo semestre de este año. “Se dispone de $1.600 millones en el concurso 204-2021 del Programa Especial de Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios y de $1.500 millones para el Concurso 23-2021 de la Ley, cuyas bases estarán a disposición en los meses de junio y agosto, respectivamente, información que estará disponible en nuestro sitio web www.cnr.gob.cl”, adelantó.