• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

INIA entrega recomendaciones para establecer huerto de frambueso

Productores, asesores técnicos, profesionales del agro, e interesados en el rubro berries podrán descargarlo, gratuitamente, en los sitios web de OPIA y biblioteca digital de INIA.

22 de abril de 2021

Información relevante para productores y asesores técnicos del sector berries de la Región del Maule, presentaron investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, al publicar el Boletín “Frambueso: consideraciones para un exitoso establecimiento del cultivo”.

El material, que consta de 70 páginas y 4 capítulos, establece una atractiva compilación de recomendaciones y procedimientos que ayudan al productor a iniciar un huerto de frambuesos sanos, productivos y de gran potencial.

La publicación, clasificada como Boletín INIA N°432, tuvo en la investigadora y extensionista de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, a su editora general, quien determinó los contenidos de forma que fueran de utilidad en todo el proceso de establecimiento de un huerto.

Cada capítulo resalta aspectos claves como la importancia de escoger plantas sanas; la preparación del suelo para incrementar la productividad del huerto; consideraciones para una plantación adecuada de los frambuesos y los sistemas de conducción requeridos; y las metodologías para determinar la velocidad de infiltración del agua en el huerto, todos ellos pasos de gran interés para productores, técnicos y asesores.

Al respecto, la investigadora Carmen Gloria Morales destacó la importancia de tomar buenas decisiones al inicio del cultivo del frambueso, ya que incidirán en el éxito y la vida útil del mismo. “Por ello, este Boletín busca ser un apoyo técnico y promover el fortalecimiento de las capacidades especializadas en asesores del sector berries, agricultores, académicos del área de los frutales menores, entre otros”.

En lo referente al estilo y complejidad de esta publicación, la ingeniera agrónoma de INIA Raihuén señaló que está escrito “en lenguaje técnico de fácil lectura y comprensión, con un contenido de fácil aplicabilidad”.

En tanto, el Director Regional de INIA, Rodrigo Avilés, valoró que el Boletín haya sido escrito por investigadores en el marco del Programa de Extensión de Berries Maule, iniciativa financiada por Gobierno Regional del Maule, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, y que ejecuta INIA. Sostuvo que los contenidos de esta publicación apuntan a “fortalecer las capacidades de asesores, agricultores, y profesionales del sector berries, de manera que puedan implementar un huerto productivo y que se pueda extender en el tiempo”.

Este nuevo Boletín INIA está disponible para ser descargado gratuitamente, en el Observatorio para la Innovación Agraria, Agroalimentaria y Forestal (OPIA) https://www.opia.cl/static/website/601/articles-115858_archivo_01.pdf  y en la biblioteca de INIA https://biblioteca.inia.cl/handle/123456789/67460

Previous Post

Los miércoles funcionará el Mercado Campesino de Putre

Next Post

Indap dispone de más de 21 mil millones para la protección de los suelos agrícolas de pequeños agricultores

Next Post
Indap dispone de más de 21 mil millones para la protección de los suelos agrícolas de pequeños agricultores

Indap dispone de más de 21 mil millones para la protección de los suelos agrícolas de pequeños agricultores

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.