“Capi Foods” es la la propuesta que presentan Juan Pablo Valenzuela y Michel Olivier Fernández, dos jóvenes de 27 años que usan legumbres como porotos y garbanzos para elaborar cereales para niñas y niños libre de sellos.
El emprendimiento – apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) – comenzó su prototipo en 2018 pero recién en el inicio de la pandemia logra consolidar sus ventas llegando a 50 tiendas en todo el país.
“Capi Foods nace al mirar la realidad de Chile y el mundo. La obesidad infantil y sus consecuencias son graves, sumado a que el mundo necesita una economía más justa y sustentable, todo esto nos llevó a cuestionarnos cómo podríamos aportar desde nuestras profesiones”, cuenta Valenzuela, uno de los emprendedores que postuló en 2018 a Jóvenes Innovadores de FIA por su inclinación de ayudar a la comunidad en materias de salud y bienestar.
La oferta, con un packaging atractivo para niños y niñas, contempla tres productos: cereales sabor vainilla, chocolate y frutal, con un costo por unidad – 300 gramos – de $3 mil 800 aproximadamente.
La nutricionista María Paz Álvarez, sostiene que “es una opción recomendada para niños mayores de 2 años, acompañado en el desayuno con leche semi descremada o yogurt natural sin endulzar; o como una colación, siguiendo la porción recomendada por el etiquetado de 3⁄4 de taza para los mayores de 5 años y 1⁄2 taza para los mayores de 2 años y menores de 5 años”.