• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

INIA da a conocer cómo la investigación se convierte en un beneficio para la sociedad

23 de marzo de 2021

En el contexto de una visita a la región de O’Higgins, llegó hasta el predio del agricultor Luís Poblete, en Rinconada de Guacargue, comuna de Quinta de Tilcoco, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, quien junto a la Seremi de la macrozona Centro Sur, Paulina Assmann vieron en terreno la producción de hortalizas, sin la utilización de productos químicos, para el control de plagas, malezas y enfermedades.

En la oportunidad, las autoridades, a las que se sumó el intendente regional, Ricardo Guzmán, fueron recibidas por la directora regional de INIA Rayentué, la ingeniera agrónoma, Sofía Felmer, quien les explicó los alcances de esta forma de producción, señalando que para ello el INIA ha conformado, en la mencionada comuna, un Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) agroecológico, cuyo fin es desarrollar una producción sustentable, bajo  un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos del campo, con énfasis en la fertilidad del suelo y la actividad biológica, al no aplicar agroquímicos, protegiendo el medio ambiente y la salud humana, tanto de quienes trabajan en el campo como la de los consumidores.

Por su parte el ministro de Ciencia, Andrés Couve, señaló que “esta visita a la región tuvo varios componentes, todos enfocados en las oportunidades locales de investigación y desarrollo e innovación y cómo eso se vincula con el quehacer de la región. Y en ese sentido, agregó la autoridad nacional, no es la primera vez que estamos con el INIA, porque el poder vincular  la investigación que se hace, y su aplicación es muy importante, porque no solo hay que enfocarse en la generación de conocimiento, sino que también cómo ese conocimiento se transfiere y se convierte en un beneficio para la sociedad. Y eso cobra sentido si uno puede ver al usuario final y como esto llega a ser parte del quehacer socioeconómico de nuestra población.

Y estar aquí con don Luis y ver como el INIA transfiere ese conocimiento en cuanto a variedades y modalidades de cultivo, con un manejo agronómico más limpio, con productos que desarrolla el mismo INIA es importante darlo a conocer, porque es la cadena completa del conocimiento que llega desde la investigación hasta la producción de un tomate, que podemos consumir todos los chilenos y chilenas”.

 

Alternativas agroecológicas

En terreno las autoridades conocieron las diferentes alternativas agroecológicas utilizadas con el fin de obtener un producto más sano. Entre las alternativas dadas a conocer por la ingeniera agrónoma, Bárbara Vega, coordinadora del GTT Agroecológico, están los cultivos asociados y cultivos trampa que tienen como fin  disminuir la presión de plagas. La aplicación de Jabón potásico para el control de mosca blanca; infusión de Ajenjo para el control de malezas; te de ortiga, para el control de pulgones y la utilización de bioestimulantes a base de cepas de microorganismos endófitos que actúan como probióticos para promover el crecimiento de las plantas.

Fuente: INIA

Previous Post

Minagri y CNR buscan potenciar el riego en la pequeña agricultura de Biobío

Next Post

Los aprendizajes de una exportación frutícola resiliente en pandemia

Next Post
Los aprendizajes de una exportación frutícola resiliente en pandemia

Los aprendizajes de una exportación frutícola resiliente en pandemia

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.