• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Especialista en praderas recomienda utilizar otras especies forrajeras para enfrentar el déficit hídrico

6 de marzo de 2021

Una serie de recomendaciones para enfrentar el déficit hídrico que está afectando la producción lechera en el sur de Chile entregó Alfredo Torres, investigador especialista en praderas y cultivos de INIA Remehue, en una entrevista con el programa Campo al Día de Radio Sago.

El profesional del INIA, de larga trayectoria institucional y experiencia en el rubro, advirtió que “desde que se tiene historia en INIA Remehue, en los últimos 45 años, a partir del año 1977, sólo en un verano que fue en 1986 tuvimos en enero y febrero las suficientes precipitaciones para que nuestras praderas estén verdes y productivas y con buena calidad. Los otros 44 años han sido veranos con diferentes grados de déficit hídrico que obviamente han afectado fuertemente a nuestras praderas y sobre todo a las ballicas”.

A su juicio, “nosotros insistimos en usar mucho la ballica perenne, siendo que es una especie de muy bajo arraigamiento, que no tolera las altas temperaturas, sin embargo, el 90% de las semillas de gramíneas perennes que se venden en el mercado es de ballica, en circunstancias que tenemos otras especies como pasto ovillo, festulolium, festuca y el bromo que son de mucho mejores características para soportar el déficit hídrico de verano y las altas temperaturas, sin embargo, la venta de semillas de estas 4 especies se reparte sólo un 10%”.

El experto, dijo que la ballica es una excelente alternativa para quienes tienen riego, pero en los demás casos se debería diversificar la oferta de forraje introduciendo nuevas especies como las mencionadas para poder enfrentar las consecuencias del cambio climático en el sur de Chile.

Fuente: INIA

Previous Post

Consejo al agricultor: Por qué utilizar los abonos verdes para mejorar la fertilidad del suelo

Next Post

CNR destinó más de 7 mil millones en inversión para obras de riego durante 2020 en Biobío

Next Post
CNR destinó más de 7 mil millones en inversión para obras de riego durante 2020 en Biobío

CNR destinó más de 7 mil millones en inversión para obras de riego durante 2020 en Biobío

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.