Hasta la comuna de Laguna Blanca, llegaron el seremi de Agricultura, Alfonso Roux y el director regional de INIA Kampenaike, Francisco Sales, a reunirse con el alcalde, Ricardo Ritter, y el Concejo de la comuna, para concretar la firma de un acuerdo que le permitirá a los habitantes de la comuna, acceder a múltiples beneficios, como capacitaciones y actividades de transferencia tecnológica de parte del INIA.
El director Francisco Sales, explicó que en vista de que existe un manifiesto interés por los habitantes de la comuna de adoptar mejores prácticas de manejo de sus sistemas de producción, “según nos los ha hecho saber también el alcalde, es que decidimos concretar este acuerdo que nos va a beneficiar a todos, de alguna manera, ya que habrá un capital humano mucho más preparado, que será capaz de incorporar nuevas tecnologías a sus prácticas de manejo y así generar mayores y mejores posibilidades económicas para la comuna y sus familias”.
Por su parte el seremi de agricultura, celebró la firma de este convenio y señaló que es una gran oportunidad para los habitantes de Laguna Blanca que venían solicitando ayuda técnica y capacitación para manejar sus predios de mejor manera. “Considerando que INIA cuenta con las capacidades y la misión de transferir las materias que son de su desarrollo y conocimiento, más la necesidad existente en la comuna de acceder a capacitaciones, es una muy buena noticia que se haya logrado este acuerdo que sin duda será aprovechado por los beneficiarios que podrán convertir sus nuevos conocimientos y capacidades en mejoras económicas en el corto plazo”.
Por su parte el alcalde Ritter, expresó su agrado por haber logrado este convenio que “permitirá a los vecinos de esta comuna surgir y desarrollar de mejor manera lo que es su sustento y así emprender, acceder a créditos y fondos del Estado que actualmente existen, pero que es difícil llegar a ellos cuando no se tiene el apoyo técnico que ahora el INIA nos brindará”.
Entre los objetivos del convenio se cuentan el desarrollar programas de incremento productivo tanto en la actividad silvoagropecuaria como en la hortofrutícola, con una mirada integradora de todos los habitantes de la comuna. Se fomentará además la postulación a fondos estatales que cofinancien emprendimientos productivos en la comuna.
Y todo esto se materializará a través de cursos de capacitación, charlas técnicas, pasantías y prácticas, visitas a terreno, apoyo en la realización o coorganización de actividades de difusión y en la organización de días de Campo, entre otras actividades de Transferencia Tecnológica. Cabe mencionar que ya se está preparando un taller en el área de reproducción y producción ovina y capacitaciones que apunten a recuperar la productividad hortícola de la Comuna.
Todo esto con el apoyo y financiamiento de la Municipalidad, INIA, PTI Ovino, entre otros.
Fuente: INIA