• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

12 especies representan más del 75% de la superficie de hortalizas nacional, siendo las principales: Tomate, choclo, cebolla, poroto, lechuga y zanahoria

18 de diciembre de 2020

Según datos de la Encuesta Hortícola INE 2019 y la encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales 2019, la superficie nacional de hortalizas en 2019 se estima en 86.751 hectáreas, 77.243 hectáreas dedicadas principalmente a la producción de hortalizas frescas y 9.508 hectáreas dedicadas a las hortalizas para exclusivo uso industrial.

Según superficie al año 2019 solo 12 especies representan más del 75% de la superficie de hortalizas nacional, siendo las principales: Tomate, choclo, cebolla, poroto, lechuga y zanahoria con más del 53% de la superficie hortícola nacional.

La tasa de crecimiento promedio anual para los últimos 5 años (TCPA 5) de la superficie hortícola es de 1,3%, esto implica un crecimiento de 5,6 mil hectáreas en ese período, sin embargo, se produce una caída de 4.332 hectáreas en la temporada 2019/20 con respecto a la anterior, principalmente dada por una caída de tomate industrial de casi 4 mil hectáreas entre ambas temporadas.

La especie cuya superficie más creció los últimos 5 años es la cebolla con 1.153 hectáreas en 5 años y con una TCPA 5 de 3,2%, le sigue brócoli y acelga con 782 hectáreas de crecimiento cada una en los últimos 5 años y una TCPA 5 de 18,2% para acelga la más alta de todas las hortalizas y 11,1% para brócoli.

Entre la temporada 2018/19 y 2019/20 las hortalizas que más crecen en superficie son: acelga 500 hectáreas más, espinaca 457 hectáreas más, zanahoria 325 hectáreas más, cebolla 257 hectáreas más y choclo 252 hectáreas más.

En el mismo período, además del tomate industrial, las que más decrecen en superficie son: apio 638 hectáreas menos, lechuga 660 hectáreas menos, achicoria 400 hectáreas menos, zapallo 367 hectáreas menos, Haba 200 hectáreas menos y alcachofa 174 hectáreas menos.

La Región Metropolitana sigue liderando la producción hortícola nacional subiendo su participación llegando al 27,9% de la superficie hortícola nacional, le sigue la región del Maule con 15,8% de la superficie hortícola que desplaza a un tercer lugar a la región de O’Higgins que representa el 15,2% de la superficie hortícola nacional ya que fue la región más afectada en la caída de superficie del tomate para uso industrial.

El aumento y la disminución de superficie de hortalizas, tanto por región como por cultivo, obedece al gran dinamismo que ofrece la producción de hortalizas, donde, por lo general, los grandes productores están especializados y producen bajo contrato ciertas especies, mientras que los medianos y pequeños adaptan sus superficies de siembra año a año, de acuerdo entre otros factores, a los precios de la temporada anterior, a una demanda relativa, y a las condiciones que se presenten de clima y suministro de agua de riego que las actuales condiciones lo convierten en uno de los factores más importantes al momento de la decisión de siembra o plantación.

Fuente: ODEPA

Previous Post

Crean Plataforma Agrícola para determinar las necesidades de riego de los cultivos en tiempo real

Next Post

CNR y BancoEstado relevan en Ñuble la importancia de histórico convenio de colaboración para la tecnificación del riego en la agricultura

Next Post
CNR y BancoEstado relevan en Ñuble la importancia de histórico convenio de colaboración para la tecnificación del riego en la agricultura

CNR y BancoEstado relevan en Ñuble la importancia de histórico convenio de colaboración para la tecnificación del riego en la agricultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.