• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

INIA La Platina impulsa prácticas sostenibles entre extensionista de la región Metropolitana

Debido a la demanda que tienen los productores por implementar prácticas y manejos sustentables y el incremento de las Organizaciones de auto certificación orgánica en la región Metropolitana (RM), el Área Nacional de Extensión y Transferencia Tecnológica de INIA decidió impulsar un curso online para dar respuesta a esta necesidad.

9 de septiembre de 2020

“La iniciativa se enmarca en la presentación de la Plataforma E-learning de Extensión Nacional que INIA puso a disposición de los agricultores del sector agrícola chileno, con el objetivo de apoyarlos durante el periodo de pandemia”. Así lo explicó la Jefa del Área Nacional de Extensión y Transferencia Tecnológica de INIA, Maruja Cortes Belmar, quien especificó que este tipo de actividades han permitido avanzar hacia la digitalización de la agricultura y, para hacerlo, uno de esos caminos es precisamente usar estas tecnologías de comunicación.

Además, la Jefa del Área Nacional de Extensión y Transferencia Tecnológica agregó que este tipo de jornadas se están replicando en otros lugares de Chile y permiten acortan brechas de conectividad e información existentes entre las distintas zonas del país.

Mientras que el Director de INIA La Platina, Emilio Ruz, se refirió al desafío de impulsar este tipo de conocimientos, porque la agricultura agroecológica a diferencia de la convencional, es más dificultosa de llevar adelante por su trasfondo de conocimientos que se requieren y la necesidad de entender procesos de mayor complejidad.

“Los sistemas convencionales fueron muy eficientes durante la revolución verde, para producir los alimentos que necesitaba la humanidad, sin embargo, no siempre consideran las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se practica. Así ocurre, por ejemplo, ocurre con la labranza intensiva del suelo, práctica de monocultivo, uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos, el control químico de plagas y malezas, uso intensivo de agua de pozos profundos para la agricultura, entre otras prácticas de la agricultura moderna. Entonces, este nuevo enfoque hacia técnicas más amigables con el medio ambiente resulta fundamental para responder a la tendencia del mundo actual, pero también coloca un desafío de cómo enfrentar la cuarta revolución industrial y utilizarla para tener sistemas acordes a este nuevo escenario”, dijo.

Durante el lanzamiento oficial del curso de Agroecología el Seremi de Agricultura en la RM, José Pedro Guilisasti, gran impulsor de esta iniciativa, dio el cierre a la inauguración quien calificó como “histórico” esta actividad, porque es la primera vez que se desarrolla una de este tipo en la zona y porque además significa sintonizar con los requerimientos de los pequeños agricultores. “Debemos tener una agricultura más sustentable y rentable, para saber competir… sin duda, este es el futuro y vamos a seguir potenciando este tipo de actividades que ayuden a mejorar ciertas prácticas de la agricultura”, indicó.

Cabe destacar que el curso impulsado por el Área Nacional de Extensión y Transferencia Tecnológica de INIA se encuentra dentro de los lineamientos de la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura y el trabajo desarrollado por la Mesa Orgánica de la RM.

Metodología del curso

La Coordinadora del curso, la Ingeniero Agrónomo y Extensionista de INIA La Platina, Fabiola Sepúlveda, explicó que las clases se extenderá hasta el 18 de diciembre. Las materias están divididas en 9 módulos de trabajo y para aprobar la capacitación existen rigurosas normas, tanto de notas como un alto porcentaje de asistencia. Los profesores son 19 reconocidos especialistas en el área de la Agroecología, mientras que los alumnos son los profesionales que trabajan en terreno con los pequeños agricultores.

Fuente: INIA

Previous Post

FIA abre Convocatoria Nacional 2021: se destinarán $4 mil millones para proyectos de innovación en el agro

Next Post

Innovación contra la Megasequía en Agricultura

Next Post
Innovación contra la Megasequía en Agricultura

Innovación contra la Megasequía en Agricultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.