• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Agricultoras de todo el país participaron en primer curso online sobre mantención de obras intraprediales con generación fotovoltaica

26 de agosto de 2020

Con la participación de mujeres de las regiones de Arica y Parinacota hasta Magallanes, la Comisión Nacional de Riego (CNR) inició el primer curso online para agricultoras sobre “Conceptos básicos de riego y mantención de obras intraprediales con generación fotovoltaica”, que se desarrollará con un primer grupo de seleccionadas entre el 17 de agosto y el 2 de octubre, por medio de la plataforma de aprendizaje aulavirtual.cnr.gob.cl

El objetivo es entregarles conocimientos sobre los usos y tecnologías del riego como factor de desarrollo productivo; enseñarles a identificar tareas básicas de operación y mantención de sistemas y equipos de riego con fuente de generación fotovoltaica; y presentarles los beneficios y requisitos de postulación a la Ley Nº18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Federico Errázuriz, valoró “el gran interés que tienen las agricultoras por capacitarse y adquirir nuevos conocimientos que les permitan hacer un uso eficiente de los equipos de riego, y muy especialmente los que incorporan energías renovables”.

“Les deseo mucho éxito a las más de 200 agricultoras que fueron seleccionadas tras cumplir con los requisitos básicos para el desarrollo de este curso online y que es completamente gratuito. Creemos que iniciativas como esta son fundamentales para aumentar la participación y las oportunidades de las mujeres en el sector agrícola, ya que, sin duda, tendrán un rol clave en la recuperación de nuestra economía”, expresó.

En tanto, Mónica Rodríguez, jefa de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas, destacó que las agricultoras inscritas se dedican en su mayoría al cultivo de hortalizas y frutales, destacándose algunos cultivos no tradicionales como mandioca, taro, tumbo y locoto. “Estamos muy contentos de poder llegar con estos cursos a mujeres regantes de todas las regiones del país, muchas de ellas, que viven en localidades muy apartadas, como Codpa, Monte Patria, Andacollo, Isla de Pascua, Pelluhue, Quillón y Chile Chico, donde no tienen acceso a estos conocimientos”, puntualizó.

Cada curso está compuesto de seis módulos y tiene una duración de seis semanas. Se estudia un módulo cada semana en el aula virtual de la CNR, acompañado por clases en directo realizadas por profesionales de la Comisión Nacional de Riego.

Fuente: CNR

Previous Post

CNR anuncia nuevo concurso para pequeños agricultores de La Araucanía en contexto del Plan Impulso

Next Post

Seminario online promueve la asociatividad económica entre pequeños agricultores

Next Post
Seminario online promueve la asociatividad económica entre pequeños agricultores

Seminario online promueve la asociatividad económica entre pequeños agricultores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.