• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Comisión Nacional de Riego capacita a agricultores y consultores en uso de aguas subterráneas

22 de agosto de 2020

Con gran interés de los más de 120 participantes, la Comisión Nacional de Riego (CNR) desarrolló el seminario online «Agua subterránea y riego: el que excava, siempre encuentra», que fue inaugurado por el Coordinador Zonal Los Ríos-Los Lagos, Juan Andrés Aburto.

“Para las regiones de Los Ríos y Los Lagos es muy importante aumentar los conocimientos acerca de las aguas subterráneas. Hoy, quienes viven de la agricultura y la ciudadanía en su conjunto es mucho más consciente de la necesidad de cuidar el recurso hídrico, por tanto, es vital tener información respecto del comportamiento de nuestros acuíferos, para así optimizar el uso del agua disponible”, expresó el Coordinador Zonal.

En este contexto, Tania Fernández, profesional de la División de Estudios de la CNR, presentó los elementos principales que definen los acuíferos y su explotación.

Fernández explicó que, para realizar la solicitud de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas -gestión que debe hacerse ante la Dirección General de Aguas (DGA)-, es necesaria la presentación de antecedentes técnicos asociados al tipo de captación, estratigrafía del suelo, habilitación de la captación y pruebas de caudal, elementos que fueron expuestos en detalle ante los participantes.

Por otra parte, la profesional de la CNR afirmó que los recursos superficiales y subterráneos están intrínsecamente ligados y un análisis de cuenca es clave para identificar las posibles obras proyectadas o fuentes de contaminación, entre otras. “Como Comisión Nacional de Riego vamos a iniciar un estudio de diagnóstico integral de riego en la Cuenca del Río Bueno (cuya inversión bordea los $400 millones), que nos permitirá ver el efecto sinérgico de los elementos relacionados con las aguas superficiales y subterráneas”, puntualizó Tania Fernández.

El objetivo de este estudio es plantear una alternativa de desarrollo integral de riego y de desarrollo agropecuario de la cuenca del río Bueno, que considere los aspectos agroclimáticos, edafológicos, recursos hídricos y su disponibilidad físico-legal, estratificación de agricultores, las organizaciones de usuarios de agua y comunidades indígenas, entre otros.

Fuente: CNR

Previous Post

SAG Biobío comenzó entrega de emisores de confusión sexual predial

Next Post

Las abejas necesitan respirar: crean dispositivo de ventilación autónomo único en Chile

Next Post
Las abejas necesitan respirar: crean dispositivo de ventilación autónomo único en Chile

Las abejas necesitan respirar: crean dispositivo de ventilación autónomo único en Chile

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.