• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Expertos abordarán innovación en la industria alimentaria

11 de agosto de 2020

El Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta Hub Alimentos, de la Universidad de Talca apoyado por Corfo realizará el seminario virtual “Innovación en la industria Alimentaria: construyendo redes y conectando territorios para impulsar procesos transformativos”.

Las industrias alimentarias tratan de innovar constantemente con el fin de satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más informado y exigente. Las tendencias están en constante evolución, introduciendo novedades que mejoren la utilidad, aporten más calidad, amplíen usos o funcionalidades.

Ofrecer mejores productos al consumidor y lograr una mayor diferenciación frente a la competencia son los objetivos principales de la innovación en la industria alimentaria que abordará el Hub Alimentos en un seminario online que realizará el jueves 13 de agosto junto a actores relevantes del ecosistema.

“Conseguir una ventaja competitiva a través de la innovación, es algo cada vez más difícil de lograr en un mercado globalizado y muy competitivo. Las tendencias promueven el desarrollo de alimentos de mayor calidad, con mejor sabor, duraderos, nutritivos, saludables y atractivos o que ofrezcan una mayor seguridad o atractivo para los consumidores. Por esta razón, invitamos a cuatro actores vinculados a la innovación en la industria alimentaria, pero desde diferentes visiones”, expresó el director del Hub Alimentos, Michel Leporati.

El seminario es parte de una serie de actividades que ha realizado el Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta liderado por la Universidad de Talca y apoyado por Corfo durante los últimos meses para apoyar a los emprendedores y pymes de la mesoregión de O’Higgins, Maule y Ñuble.

Los procesos de adaptación que han vivido empresas de alimentos, cambio de mercados nacionales e internacionales y nuevas estrategias de venta, han sido complejos en los últimos meses. Por esta razón, el emprendedor tecnológico, cofundador de Tecnonáutica, Andrés Benavides, entregará cuatro consejos para transitar de la crisis a la oportunidad. Por otra parte, el diseñador, académico y coautor del libro Liderazgo Creativo, abordará la creatividad en la industria alimentaria.

Cultura en torno a la gastronomía abordará el creador de Hacedor de Hambre, Patricio Cisternas, quien ha conocido cientos de emprendimientos y pymes a través del programa de televisión, ferias y otros proyectos que han surgido para potenciar las costumbres gastronómicas chilenas. El comunicador presentará historias que han comenzado con hambre de avanzar en el rubro de la industria alimentaria, rompiendo paradigmas con propuestas creativas e innovadoras.

Cómo mantenerse competitivo pese a los cambios en la industria alimentaria, expondrá el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Juan Pablo Matte, quien abordará el papel de la tecnología en esta época de crisis sanitaria en la agricultura, explicando en este sentido el proyecto CONECTAGRO, y la necesidad de favorecer este tipo de prácticas tecnológicas a distancia, que conectan a agricultores con los emprendedores y con la innovación y las soluciones que aportan.

El Hub Alimentos espera reunir más de trescientas emprendedoras, pymes y empresarios conectados simultáneamente a través de la plataforma Zoom y Facebook Live https://www.facebook.com/hubalimentosoficial participando del seminario online “Innovación en la industria Alimentaria: construyendo redes y conectando territorios para impulsar procesos transformativos”, que se realizará el jueves trece de agosto de 9 a 12 horas.

La actividad es organizada junto a Fundación Innova, el Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP), el Programa Estratégico Regional para la Agroindustria Maule Alimenta, el Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro, la Facultad de Ciencias Agrarias y la Red de Centros Tecnológicos de la Universidad de Talca. En colaboración con Transforma Alimentos, el Programa HortiCrece para industria hortícola de O’Higgins, Centro de Entrenamiento Técnico en Logística (CETLOG), Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, el Centro de Extensionismo Tecnológico Agroindustrial y los Centros de Negocios de Sercotec.

Previous Post

Alianzas Productivas de INDAP mantienen a más de 3.500 agricultores encadenados con los mercados

Next Post

Sesiona primera Mesa Ampliada de Productos Forestales No Madereros (PFNM)

Next Post
Sesiona primera Mesa Ampliada de Productos Forestales No Madereros (PFNM)

Sesiona primera Mesa Ampliada de Productos Forestales No Madereros (PFNM)

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.