• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Cooperativa Coopcam de Pelarco es ejemplo de asociatividad femenina en el campo

15 de julio de 2020

Solucionar un problema común, como era la necesidad de contar con alimentación para sus aves, fue la chispita que encendió la creatividad y las ganas de trabajar unidas de un grupo de mujeres rurales de la comuna de Pelarco, usuarias de INDAP.

Apoyadas por el Programa de Desarrollo Local-PRODESAL-  el año 2016, un grupo de pequeños agricultores comienza a trabajar juntos, 18 de los cuales se dedican a la crianza de gallinas de postura, con la idea de comercializar sus huevos. A fines de ese mismo año INDAP crea el Programa de Asociatividad Económica- PAE-  y estos productores ingresan al PAE organizados como  Avicultores de Pelarco.

A través del  acompañamiento del Programa PAE, los productores van descubriendo la necesidad de contar con alimento que cubriera todas las necesidades nutricionales de sus aves y que además contara con una buena relación precio-calidad. Fue así como comenzaron ellos mismos  a realizar  sus fórmulas ,con la ayuda del  equipo técnico de Prodesal, las que tuvieron buenos resultados, lo que se fue comunicando a través del boca a boca entre sus familiares y vecinos, quienes también se interesaron en el producto.

A través del PAE, el grupo se fue capacitando no solo en los ámbitos productivos, sino que también en áreas de administración, manejo financiero, empoderamiento, liderazgo, coaching en dinámicas grupales e individuales, sustentabilidad ambiental y económica, entre otros.

El año 2018, luego de un proceso natural de ajuste del grupo, sólo 6 productoras continuaron en el PAE, quienes decidieron asociarse a través de la figura legal de una cooperativa bajo el nombre Cooperativa Campesina Mujeres de Pelarco- COOPCAM.

María Teresa Herrera, presidenta de COOPCAM, señala que el camino de la asociatividad ha sido una experiencia muy positiva. “Al comienzo fue difícil, siempre hay problemas, pero después cuando quedamos las 6, nos afiatamos muy bien, cada una tiene definido lo que tiene que hacer y todas tenemos la misma idea  de formar algo en grande y esperamos que pronto podamos generar aunque sea un pequeño sueldo para nosotras,  porque hasta ahora todo lo que ingresa a la cooperativa se reinvierte en la misma fábrica. Nosotras solas nunca hubiéramos tenido lo que hoy tenemos, y porque 6 cabezas piensan mejor que una y lo mejor que tenemos es las ganas de salir adelante”

Con el apoyo del PAE de INDAP,  COOPCAM se adjudicó los primeros recursos como organización formal  el año 2018, así adquirieron  un silo con capacidad de almacenaje para 12.000 kilos de granos.

La seremi de agricultura Carolina Torres, junto al jefe de área INDAP Talca, visitaron la cooperativa para conocer en terreno sus avances y compartir con ellas su experiencia. “En el Ministerio de Agricultura hemos hablado de romper el individualismo y por eso hemos destacado la importancia de asociarse y  la cooperativa es un ejemplo de esto. Porque al tener claro su objetivo y lo que quieren lograr, van a concretar esa meta. Hoy visitamos unas tremendas agricultoras que lograron formar su cooperativa Coopacamp que ofrecen  alimentación para animales. Es la idea del Ministerio, del ministro, que todos los agricultores se asocien y una de las formas y que felicitamos a muchos como en este caso, es la cooperativa”, señaló Carolina Torres.

El año pasado, la cooperativa se adjudicó recursos del Programa  Fortalecimiento Productivo y Comercial de las Empresas Campesinas, del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional del Maule, que les permitió habilitar su  comedor, vestidores , equipo de seguridad, cierre perimetral e instalan paneles fotovoltaicos. Con ello  logran equipar su  fábrica para dar cumplimiento a las exigencias del Servicio de Salud del Maule y Servicio Agricola y Ganadero para la obtención de Resolución Sanitaria de funcionamiento y venta de alimentos para animales de abasto.

Hoy elaboran alimentación no solo para gallinas y pollos, sino que también para bovinos, cerdos, codornices y pavos, entre otros.

Gracias al apoyo entregado, hoy la Fábrica de Alimentos para Animales de COOPCAM, cuenta con asesoría profesional especializada de un médico veterinario y nutriólogo, quien crea fórmulas de alimentos completos y balanceados de acuerdo a las necesidades nutricionales de cada especie en sus diferentes etapas productivas. Actualmente y pese a la emergencia COOPCAM se encuentra funcionando, produciendo diariamente, cuenta con iniciación de actividades, permiso municipal y tramitando su resolución sanitaria, la cual se ha visto un poco demorada por la situación actual de pandemia.

 

 

 

 

Previous Post

Pequeños agricultores cuentan cómo han adaptado con éxito sus negocios ante la pandemia

Next Post

Investigadores resaltarán importancia de microorganismos en 2°simposio chileno de la especialidad

Next Post
Investigadores resaltarán importancia de microorganismos en 2°simposio chileno de la especialidad

Investigadores resaltarán importancia de microorganismos en 2°simposio chileno de la especialidad

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.