• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Plaguicidas microbianos para el manejo integrado de Lobesia botrana en vides

9 de julio de 2020

El investigador de INIA La Platina, Eduardo Tapia, presentó en una publicación los principales resultados obtenidos en el proyecto “Desarrollo de un biopesticida, en base a hongos entomopatógenos, para biocontrol y/o manejo integrado de Lobesia botrana en vides, como una alternativa sustentable en el cambio climático”.

Después de tres años, el especialista en biotecnología junto a las investigadoras Fabiola Altimira y Nancy Vitta, además del extensionista Paulo Godoy, dieron a conocer un innovador sistema para el manejo de unas de las principales plagas que amenaza la oferta exportadora de uva de mesa en Chile.

Según explicó Eduardo, la polilla del racimo de la vid es originaria de Europa y fue detectada por primera vez en territorio nacional el 2008, en la región Metropolitana. Debido al grave daño fitosanitario que genera en los cultivos de exportación, como uva, arándano y ciruela, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) la declaró bajo control obligatorio. Desde ese momento, el INIA con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) comenzaron a levantar información acerca de la fenología de este insecto, creando un modelo de alerta para el control de Lobesia botrana en Chile que se transformó en un eje central la estrategia de mitigación.

En la actualidad, agregó el investigador, se presentan tres grandes desafíos en el control de Lobesia botrana: reducir la intensidad del uso de agroquímicos, apuntando a la generación de una cadena de valor sustentable, además de fortalecer la inocuidad para la producción agrícola de alimentos seguros y saludables; controlarla en las áreas urbanas, donde existe un acceso restringido a las plantas infestadas en las casas, junto a su difícil control químico por la cercanía a las personas.

“Para responder a estos desafíos impulsamos un proyecto que nos permitiera obtener plaguicidas microbianos para el manejo integrado de Lobesia botrana en vides. Durante el tiempo que duró la ejecución de la iniciativa realizamos ensayos en las regiones Libertador General Bernardo O´Higgins, Valparaíso y Metropolitana, con el objetivo de validar y mejorar los resultados de eficacia de nuestro proyecto. Paralelamente, utilizamos la metodología de Grupos de Transferencia de Tecnología (GTT) para capacitar a los agricultores en torno a esta temática. Luego de tres años, los resultados de esto apuntaron a la disminución de las brechas tecnológicas, respecto al desconocimiento de controladores biológicos en base a microorganismo, para la mitigación de poblaciones de Lobesia botrana”, detalló el especialista de INIA La Platina.

Fuente: INIA

Previous Post

Chile podría contar con portainjertos resistentes a la salinidad según estudio

Next Post

Startup chilena diseña plataforma que permite digitalizar tareas de huertos agrícolas

Next Post
Startup chilena diseña plataforma que permite digitalizar tareas de huertos agrícolas

Startup chilena diseña plataforma que permite digitalizar tareas de huertos agrícolas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.