El comienzo de la certificación electrónica sin papeles entre Chile y Perú fue anunciada esta semana durante una videoconferencia entre el Ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, junto al el director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez y la Viceministra de Políticas Agrarias de Perú, Paula Carrión acompañada de su equipo ministerial.
Este hito, que corona un arduo trabajo entre el SAG y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú, fue desarrollado en el marco de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior de la Alianza del Pacífico, que integran México, Perú, Colombia y Chile, y que busca avanzar en la facilitación del comercio concretando los traspasos electrónicos de la información necesaria para tramitar la internación de las diferentes mercancías silvoagropecuarias.
“Esta es una gran noticia que estamos felices de anunciar porque nos acerca aún más a nuestro país hermano como es Perú, y con quien mantenemos una fluida relación comercial que ahora se va a ver favorecida por la certificación electrónica. Estamos muy contentos de este avance donde la tecnología nos ayuda a mejorar nuestros procesos y hacerlos más eficientes”, señaló el Ministro Antonio Walker.

Por parte del SAG, el Director Regional de SAG Ñuble, Eduardo Jeria, sostuvo que “contar con el sistema de paperless en las exportaciones chilenas contribuye a prevenir el contagio por COVID-19 al traspasar toda la información de manera electrónica en vez de papel, además de que permite reducir los costos de envío de la documentación”.
Además el seremi de Agricultura Juan Carlos Molina señaló que “el alcance de esta conexión considera todos los productos agrícolas, forestales y material de propagación; por lo que el proceso de aprobar la certificación electrónica con Perú, corresponde a una política que tiene el Ministerio de Agricultura relacionada con la modernización de los procesos de exportación y que en el fondo busca de facilitar y mejorar el trabajo a emprendedores y exportadores. Pero no solo de Chile, sino también de Latinoamérica, ya que esperamos que este tipo de procesos de certificación siga creciendo, lo que sin ninguna duda ayudará a Ñuble”, sostuvo el Seremi.
Los principales productos exportados hacia Perú son las manzanas, seguido de peras, maderas y nectarines, siendo Arica el principal puerto de salida. Respecto a los volúmenes exportados, durante el 2019 fueron un total de 88.670 toneladas, y en lo que va corrido desde el 1 de enero al 6 de junio 2020 se han enviado 29.350 toneladas de productos silvoagrícolas a Perú.
Por parte del país vecino, los productos que más envían a Chile, son principalmente paltas, sandías, aceitunas y mangos, que en relación al volumen, desde el 1 de octubre de 2019 a la fecha se traducen en 82.620 toneladas de productos silvoagrícolas a nivel nacional.