• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

SAG Aysén llama a declarar las plantaciones de vides con su ubicación geoespacial

19 de junio de 2020

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) hace un llamado a complementar o actualizar de manera electrónica las declaraciones de las plantaciones de vid presentadas ante el Servicio, registrando además la ubicación geoespacial de cada predio y de los cuarteles de uva existentes en la región de Aysén. Dicha medida permitirá generar el Catastro Vitícola Nacional con información mucho más precisa, ayudando así a fortalecer el control en toda la cadena para una mayor transparencia del mercado vitivinícola nacional.

Tras la promulgación de la Resolución Exenta N°927/2020, todos los propietarios/as, arrendatarios/as o tenedores/as a cualquier título de viñas y/o parronales están obligados/as a actualizar y complementar la información de sus plantaciones de uva de mesa, vinífera y pisquera, registrando también la ubicación geoespacial de cada predio y de los cuarteles de uva ahí existentes.

Para ello, el SAG ha dispuesto para sus usuarios/as un sistema informático denominado “Registro Agrícola (SRA)”, al cual se accede en el siguiente link sra.sag.gob.cl/ o a través de la página web del SAG, en el apartado “Sistemas en línea”, con el objetivos que durante el presente año verifiquen, actualicen y complementen sus declaraciones. En los años siguientes deberán declarar los cambios, si los hubiese, dentro de los plazos habituales que la normativa establece.

Este proceso de declaración y actualización de las plantaciones de vides y la incorporación de su ubicación geoespacial a través del sistema SRA permitirá generar el Catastro Vitícola Nacional con información mucho más precisa, que servirá de base para la implementación y operación del nuevo sistema informático que llevará la trazabilidad de las uvas y los vinos que se producen en el país, en lo que respecta al origen, movimiento, destino y producción de aquellos con denominación de origen, sin denominación de origen y elaborados con uva de mesa.

Estas medidas permiten fortalecer el control del SAG en toda la cadena y contribuir a una mayor transparencia del mercado vitivinícola nacional. Las empresas certificadoras de uvas y vinos con denominación de origen, autorizadas y supervisadas por el SAG tendrán una importante participación en este sistema.

Fuente: SAG

Previous Post

App chilena permite digitalizar y administrar tu empresa agrícola

Next Post

Difunden estrategias para valorizar productos agrícolas típicos de la Región de Los Lagos

Next Post
Difunden estrategias para valorizar productos agrícolas típicos de la Región de Los Lagos

Difunden estrategias para valorizar productos agrícolas típicos de la Región de Los Lagos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.