• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

ANASAC y FDF firman alianza para combatir Lobesia botrana en Chile

22 de mayo de 2020

La instalación de Emisores de Confusión Sexual (ECS) son parte importante del Programa Nacional de Lobesia brotana (PNLb) y, por lo tanto, un complemento clave para controlar y combatir la Polilla de la Vid o Lobesia botrana en los campos chilenos. El método consiste en inundar el ambiente con feromonas sexuales sintéticas idénticas a las producidas por las hembras del insecto para atraer al macho. Esta saturación del ambiente provoca la desorientación de los machos y les imposibilita la detección de las hembras, disminuyendo los apareamientos y con esto la descendencia y el nivel poblacional de la plaga.

En este marco, la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) y Anasac suscribieron un acuerdo para potenciar la competitividad y servicios asociados a los emisores de confusión sexual Brand Lure Feromate. Una alianza que permitirá aumentar el área de cobertura con este tipo de dispositivos en el país, y con ello, que productores de uvas de mesa, ciruelas y arándanos, realicen un mejor trabajo combatiendo la polilla de la vid.

“Estamos muy contentos de haber logrado este acuerdo con FDF. El uso de feromonas de confusión sexual es fundamental en las estrategias de control de Lobesia botrana y para Anasac esta herramienta es un excelente complemento a las alternativas de fitosanitarios con que contamos en nuestra paleta”, precisó a SimFRUIT Gabriel Ormeño, Gerente General de Anasac Chile.

Ormeño agregó: “Anasac al ser una empresa dedicada a la promoción y comercialización de insumos agrícolas está en estrecho contacto con gran parte de los productores y exportadoras del país. Con este producto en nuestra paleta abordaremos a los productores de manera integral, apoyándolos en su estrategia de control”.

Por su parte, Francisco Letelier, presidente de FDF, puntualizó: “Este acuerdo nos permitirá unir lo mejor que sabemos hacer cada uno de nosotros en beneficio del agro chileno.  Anasac pondrá a disposición de la industria frutícola y vitivinícola su amplia red de distribución y apoyo técnico; mientras que FDF apoyará todas las iniciativas de investigación, modelamiento de la plaga, estaciones de monitoreo biológico, y en general todas las acciones necesarias para avanzar en su control y erradicación”.

Letelier destacó que actualmente en Chile existen 102.000 hectáreas cubiertas por emisores de confusión sexual para el control de Lobesia botrana, y que este acuerdo permitirá aumentar la cobertura de manera importante. Asimismo, puntualizó que debido a que “en el país no hay suficiente información local sobre los niveles de emisión de feromonas y su duración bajo condiciones climáticas variables y geográficas chilenas; FDF llevará a cabo, a futuro, investigaciones que permitirían modelar matemáticamente la eficiencia relativa de los distintos tipos de emisores en diferentes zonas climáticas, tomando como fuente de datos la Red Agroclimática de FDF”.

Cabe mencionar que la feromona Brand Lure Feromate se encuentra aprobada para su uso en Chile por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

 

Reserva de Feromona

“La feromona está en proceso de importación y esperamos poder comenzar a realizar las entregas a mediados de agosto, que es antes de la época de instalación, la cual generalmente comienza con la llegada de la primavera, de septiembre en adelante”, precisó Gabriel Ormeño.

Asimismo, el ejecutivo puntualizó que se puede reservar la feromona Brand Lure ingresando a www.anasac.cl/brandlure , “donde existe información del producto y  donde los interesados pueden completar un Formulario de Solicitud del producto para poder contactarnos y asegurar su disponibilidad. La idea es que los productores materialicen sus reservas a más tardar el 10 de junio”, observó.

Trabajo contra la Polilla de la Vid (Lobesia botrana)

En cuanto al trabajo que se hace desde el sector privado para combatir la Polilla de la Vid, David Castro, Jefe del Área de Entomología Cuarentenaria de FDF, destacó que, desde la aparición de esta plaga en Chile, FDF y ASOEX, han estado trabajando estrechamente con el gobierno para controlar y erradicar el insecto de los campos chilenos.

“Actualmente FDF cuenta con una de las crianzas de Lobesia botrana más grandes del mundo en sus instalaciones de Quilicura, lo cual nos permite apoyar diversas investigaciones para combatir el insecto como son:  La TIE (técnica del insecto estéril),  la implementación enemigos naturales, y sistemas de monitoreo digitales de la plaga, entre otros.  Se trata de herramientas complementarias sustentables para el control de la  Lobesia botrana en áreas urbanas”, observó.

El profesional agregó que junto a la TIE y liberación de enemigos naturales de  Lobesia botrana  como es el caso de Trichogramma (parasitoide de huevos), Goniozus (parasitoide de larvas), Chrysoperla (predator), también FDF ha trabajado en el desarrollo de un modelo predictivo de la fenología de Lobesia botrana,  y un  monitoreo en tiempo real en jaulas de campo, información que es utilizada por el SAG para determinar los avisos de control de la plaga.

Fuente: ASOEX

Previous Post

INDAP adecúa entrega de recursos a 1.458 agricultores de prodesal para evitar contagios

Next Post

Presidente de los agricultores de Los Andes solicita al Ministro de Hacienda acelerar inversión para infraestructura hídrica postergada por décadas

Next Post
Presidente de los agricultores de Los Andes solicita al Ministro de Hacienda acelerar inversión para infraestructura hídrica postergada por décadas

Presidente de los agricultores de Los Andes solicita al Ministro de Hacienda acelerar inversión para infraestructura hídrica postergada por décadas

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.