• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Cultivo de papa aumenta un 22% en la Región de Los Lagos

8 de mayo de 2020

Una de cada cuatro hectáreas de papas cultivadas en el país pertenece a la Región de Los Lagos, lo anterior se desprende de las últimas cifras publicadas por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) que muestran un crecimiento de un 22% en la superficie sembrada en el territorio, alcanzando las 10.602 hectáreas durante esta temporada.

El Seremi de Agricultura Juan Vicente Barrientos señaló que a este crecimiento debe sumarse, también, los buenos rendimientos alcanzados por la Región que registró un promedio de 43,7 toneladas por hectárea, posicionándose como el territorio con mejor rendimiento del país, un 56% superior al promedio nacional que se sitúa en 28 toneladas por hectárea. Esto es, logrando producir 628 sacos más por hectárea que la media nacional.

“Estas cifras dan cuenta de un negocio que ha ido evolucionando positivamente en las últimas temporadas y que está dando pie a un buen abastecimiento de este producto a nivel local y nacional. Eso nos deja más tranquilos ya que la papa es un producto esencial en la dieta de los chilenos y nos permite autoabastecernos regionalmente y proveer también al resto del país, lo que es una buena noticia para la población en el contexto de la crisis sanitaria por el Covid-19”, señaló la autoridad regional.

En esa línea, agregó, que durante este año los precios se han estabilizado con una pequeña tendencia al alza, lo que entrega buenas perspectivas para una actividad que es muy importante en la economía de esta Región  y que suele tener fuertes oscilaciones de superficie, producción y precios.

Para sostener esta tendencia, explicó la autoridad regional del agro, es clave cuidar la sanidad de los cultivos a través del uso de semillas de buena calidad. “Visitamos la planta de Semillas Llanquihue, ubicada en Puerto Octay, y existe una buena disponibilidad de este insumo, que incluso les permite exportar a países como Brasil, tras la certificación del SAG”, detalló el Seremi de Agricultura.

La semana pasada, la empresa inició la temporada de exportaciones con el envío a Brasil de 58 mil kilos de Tubérculos Semilla, que se destinarán a la elaboración de “Chips” o papa frita en hojuela.

Semillas Llanquihue cuenta con 65 semilleros y 240 hectáreas bajo el proceso de certificación. El 15% de lo que producen se destina a exportación a los Mercados de Brasil y Guatemala; el 60% va a la industria de las papas fritas; y el 25% a productores nacionales.

Fuente: Minagri

Previous Post

Estudio de PMA indica que las personas han aumentado el consumo de fruta fresca durante Covid-19

Next Post

Chile y Argentina conectan sus sistemas de certificación electrónica fitosanitaria

Next Post
Chile y Argentina conectan sus sistemas de certificación electrónica fitosanitaria

Chile y Argentina conectan sus sistemas de certificación electrónica fitosanitaria

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.