• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

CNR capacitó en sistemas de riego a agricultores del sector Cayucupil en Cañete

18 de enero de 2020

La Comisión Nacional de Riego (CNR) capacitó a cerca de 50 de agricultores, quienes recibieron sus certificados que acreditan la participación en el curso de capacitación en Manejo de Sistemas de Riego, lo cual se enmarca en la ejecución del Programa de Capacitación y Apoyo a Regantes del canal Cayucupil.

El programa es una iniciativa ejecutada por la Universidad de Concepción, pero que se desarrolla como parte del convenio entre el Gobierno Regional del Biobío y la CNR.

“Este programa refleja que como gobierno del Presidente Sebastián Piñera nos estamos anticipando a escenarios más complejos de escasez hídrica. Esta temporada las comunas declaradas en Emergencia Agrícola por sequía llegaron hasta el Maule y no esperaremos que llegue hasta Biobío para actuar”, dijo el seremi de Agricultura Francisco Lagos, quien agregó que “enseñarles técnicas de riego a pequeños agricultores de Cayucupil es tremendamente beneficioso para usar eficientemente el agua, ya que al optimizar el uso del recurso hídrico se pueden aumentar las hectáreas regadas”.

Por su parte, para el Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila, “lo que buscamos con este programa, que finalizará en noviembre de este año, es contribuir al mejoramiento de la competitividad de los sistemas productivos de los regantes a través de su constitución legal, el fortalecimiento organizacional y de la generación de capacidades en riego, y es precisamente en este último punto donde se enmarca el curso de riego que culminó hoy y que se destacó por contar con una alta participación de los agricultores”.

Cabe estacar que esta iniciativa apunta a aprovechar el potencial del canal Cayucupil en la totalidad de la superficie proyectada. En forma complementaria a los cursos de fortalecimiento organizacional, se estableció la necesidad de mejorar las capacidades en riego de los usuarios asociándolas a alternativas productivas bajo riego o estrategias de uso eficiente del agua en función de los requerimientos, de las capacidades de inversión de la pequeña agricultura y los escenarios de déficit hídrico y cambio climático.

 

Día de campo

Tras la ceremonia de entrega de certificados de participación, agricultores y autoridades se dirigieron a tres predios del territorio de Cayucupil para ver el funcionamiento de distintos sistemas de riego, como goteo o aspersión, que se alimentan de diversas fuentes de energía, como la gravitacional y fotovoltaica. De esta manera, los regantes aplicaron en terreno lo aprendido en clases.

El programa de Capacitación y Apoyo a Regantes del Canal Cayucupil tiene una duración de 30 meses, desde junio de 2018 a noviembre de 2020 y su población objetivo se compone, en su mayoría, por pequeños productores con superficies entre 1 y 60 hectáreas. De los beneficiarios, un 41% son mujeres y un 47% es población indígena.

Fuente: Minagri

Previous Post

FIA preseleccionó 82 perfiles de proyectos en su Convocatoria 2019-2020

Next Post

Primera reunión del año del Comité Técnico del Programa de Mejoramiento Genético Región de Los Lagos

Next Post
Primera reunión del año del Comité Técnico del Programa de Mejoramiento Genético Región de Los Lagos

Primera reunión del año del Comité Técnico del Programa de Mejoramiento Genético Región de Los Lagos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.