• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Aprueban proyecto para la prevención y mitigación del efecto de HLB en países miembros del Procisur

5 de enero de 2020

En un esfuerzo público-privado que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura y el INIA para la generación de nuevas tecnologías y modelos productos fue aprobado el proyecto “Desarrollo y promoción de herramientas innovadoras para la prevención y mitigación del efecto de HLB en los países miembros del Procisur”.

En Chile el encargado de llevar el proyecto es el INIA y la entomóloga Natalia Olivares Pacheco es la responsable de la iniciativa ante Chile. Con este proyecto, asegura la especialista, “estamos articulando acciones  tendientes a resolver los problemas fitosanitarios de interés común para los países miembros de Procisur y fortalecer las capacidades a nivel sudamericano respecto al manejo de la plaga”.

En el caso de Chile, puntualiza la especialista, “no tenemos presente ni la plaga ni la enfermedad. Por lo tanto vamos a aprender respecto al manejo y reconocimiento que tienen los países participantes del proyecto”.

En concreto, Chile a través del SAG, destaca “va a contribuir en la construcción de los modelos  de distribución a través de los datos que van a aportar los otros países. Además, se estudiará mediante estos modelos  el desarrollo potencial de la enfermedad y la plaga”.

Las instituciones que participan en este proyecto son el INTA de Argentina (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina), IPTA de Paraguay (Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria de Paraguay) e INIA de Uruguay (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay)  (INIA), INIA de Chile (Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile)  más el Embrapa de Brasil (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria de Brasil).

La enfermedad Huanglongbing (HLB), ha destruido la producción de cítricos en diversas partes del mundo. En algunos estados en Brasil, México y Estados Unidos ha causado enormes pérdidas económicas por la disminución de rendimientos, pérdida de la calidad de la fruta, muerte de plantas, arranque de los huertos, control de vectores y reconversión del sistema de producción de plantas en los viveros.

Las pérdidas son dramáticas. “Hay cultivos con pérdidas de hasta el 40% de la producción en 5 años”. La enfermedad Huanglongbing (HLB), también conocida como enverdecimiento de los cítricos o dragón amarillo, es causada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp, la cual es transmitida por el vector Diaphorina citri, plaga no presente en Chile.

Una de las etapas del proyecto es el desarrollo de herramientas moleculares para el diagnóstico precoz del HLB y control  de  Diaphorina  citri. “Los sistemas de manejo de HLB utilizados hasta el momento se basaban en el monitoreo, erradicación de plantas enfermas y control del vector, métodos que brindan soluciones de corto plazo”, acota la especialista.

Se va a desarrollar un modelo donde va a contribuir el SAG. “para ello se actualizará la bibliografía de los análisis de modelamiento de nicho ecológico que son utilizados para el complejo HLB y el vector y la idea es generar una ficha de criterios de modelamientos”, asegura la especialista Natalia Olivares.

Con este proyecto, que se acaba de aprobar,  se  realizará  la modelización de la distribución de Diaphorina citri sobre la base  de  la  toma  de  datos  desde  el  campo,  para predecir el impacto sobre el establecimiento del HLB en los países integrantes del Procisur utilizando modelos  que permitan adecuar las estrategias de manejo para la prevención y control de la plaga frente a los  nuevos  escenarios  del  cambio  climático.”Si bien los países participantes de esta iniciativa cuentan con programas nacionales para prevenir y contener el HLB, existen diferencias en el desempeño”.

Fuente: INIA

Previous Post

Seleccionan plantas forrajeras para producción de colorantes naturales y nutracéuticos

Next Post

SAG pone a disposición de sus usuarios seis nuevos trámites digitales

Next Post
SAG pone a disposición de sus usuarios seis nuevos trámites digitales

SAG pone a disposición de sus usuarios seis nuevos trámites digitales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.