• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

CNR realizó capacitación técnico – legal sobre alcances de la Ley de Riego a regantes de Punitaqui

14 de diciembre de 2019

Con la finalidad de resolver las inquietudes de los regantes interesados en postular a la Ley N°18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, el Coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Halid Daud, junto con el equipo profesional de la oficina zonal de Coquimbo, realizó una charla técnico- legal dirigida a pequeños agricultores y comunidades agrícolas de Punitaqui.

Halid Daud indicó que “como CNR tenemos el deber de difundir la Ley N°18.450 y, por ello, invitamos al gerente de la CASUB de Copiapó, porque hoy día tenemos que informar a nuestros regantes y mostrar las experiencias exitosas en el manejo de los recursos hídricos, especialmente de las aguas subterráneas, ya que, dadas las circunstancias, tenemos que usar todas las fuentes de aguas posibles, sustentables y con una mirada de futuro”.

“Estamos en un escenario de cambio el cambio climático, cada día disminuyen más las precipitaciones y, por ende, hay menos cantidad de recursos hídricos disponibles para los sistemas productivos”, agregó.

Durante la jornada, también expuso el administrador de la Comunidad de Aguas Subterráneas (CASUB) Copiapó- Piedra Colgada-Desembocadura, Carlos Araya, quien compartió su experiencia relacionada a la infiltración de acuíferos. “Teníamos un programa que consideraba puntos estratégicos para infiltrar cuando tuviésemos años de bonanza, hicimos un trabajo con la Comisión Nacional de Riego y cuando se dio la oportunidad ejecutamos las obras y logramos infiltrar por más de un año y medio a un muy bajo costo. Hoy deberíamos tener por toda la cuenca obras de infiltración y otras obras mixtas”.

Una de las asistentes a esta actividad fue María Aguirre, usuaria del programa Padis-Prodesal de INDAP. “Me pareció una muy buena charla porque hay una posibilidad para nosotros como pequeños agricultores y crianceros, hay una meta abierta hace años y tenemos un sueño respecto al agua que queremos lograr en Punitaqui. El tema de la infiltración que nos presentó el gerente de la CASUB me pareció un objetivo alcanzable. Esperamos que Punitaqui también pueda acceder a los recursos de la Pequeña Agricultura”, indicó.

Fuente: CNR

Previous Post

INIA selecciona variedades forrajeras para elaboración de colorantes naturales y productos nutracéuticos

Next Post

Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Blockchain permite mejorar el rendimiento de la industria vitivinícola

Next Post
Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Blockchain permite mejorar el rendimiento de la industria vitivinícola

Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Blockchain permite mejorar el rendimiento de la industria vitivinícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.