• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

SAG llama a productores de vid a tener bajo control a Lobesia botrana

30 de octubre de 2019

Los productores de vid de la Región del Biobío, cuyas viñas se encuentren en el área bajo control de la polilla del racimo de la vid, Lobesia botrana, tendrán plazo hasta el próximo 31 de octubre deberán realizar las aplicaciones químicas para controlar la plaga en su primera generación.

Al respecto, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío, Iván Ramírez, explicó que «en los predios de vid se deberán iniciar los tratamientos siempre y cuando la variedad a aplicar presente de manera mayoritaria escobajo o racimo separado. Así, las aplicaciones deberían comenzar en las variedades más tempranas en huertos de uva de mesa o viñedo».

Asimismo, recordó a los productores que deben dar aviso al SAG al menos 48 horas antes del inicio de cada aplicación, ya sea en forma presencial, mail o teléfono. (contacto.biobio@sag.gob.cl)

Sobre los predios donde se implementen programas convencionales u orgánicos, se deberán realizar las aplicaciones necesarias para cubrir 30 días de forma ininterrumpida desde el inicio de la primera aplicación realizada, según los períodos de protección de cada insecticida. Con el fin de que no existan momentos de desprotección en el cultivo, se sugiere iniciar las aplicaciones consecutivas dos días antes que culmine el período de protección del primer producto.

La información sobre los períodos de protección de los plaguicidas, la lista de productos autorizados para el control de Lobesia botrana, las declaraciones de eficacia, las consideraciones técnicas junto con los contactos de las oficinas sectoriales, se encuentra disponible en la página web del Servicio, www.sag.cl.

A la fecha en la Región se encuentran bajo el área de control de vid 91 productores, con un total de 46,65 hectáreas en las comunas de Laja, Mulchén, Negrete, San Rosendo y Yumbel.

Fuente: El Sur Concepción
Previous Post

Berries nativos: el maqui es la especie que suma más hectáreas cultivadas en el sur

Next Post

Crisis de los crianceros regionales de Atacama empeora en medio de situación del país

Next Post
Crisis de los crianceros regionales de Atacama empeora en medio de situación del país

Crisis de los crianceros regionales de Atacama empeora en medio de situación del país

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.