1.EMA CON TRANSMISIÓN SATELITAL EN EL EXTREMO NORTE

En el Salar de Surire, región de Arica y Parinacota, a 4.269 metros sobre el nivel del mar, INIA instaló la primera estación agrometeorológica automática (EMA) con transmisión vía satélite. Esto ha permitido monitorear, cada una hora, variables de utilidad para la toma de decisiones de los usuarios como temperatura del aire y suelo, humedad relativa, precipitaciones, radiación solar, velocidad y dirección de viento, presión atmosférica y altura de nieve, lo que ayudará a reforzar la gestión productiva y monitoreo del medio ambiente local. Debido a la inexistencia de cobertura de telefonía celular e internet en el Salar de Surire, antes los datos debían descargarse en forma manual, elevando considerablemente los costos y tiempos de esta operación.
Más información: INIA, Felipe De Larraechea, felipe.delarraechea@inia.cl
2. PUBLICAN PROPIEDADES DEL CRANBERRY

Más información: INIA La Platina, María Jesús Espinoza, mariajesus.espinoza@inia.cl
3. PRODUCCIÓN Y RESGUARDO DE PAPA SEMILLA

En la producción de papa semilla, el uso de material generador de calidad es uno de los factores más importantes, por lo que constituye el eje del programa “Innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa, para el fortalecimiento de la competitividad del territorio costero, región de La Araucanía”, ejecutado por INIA Carillanca con financiamiento del Gobierno Regional, junto a los Municipios de Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt, Freire, Gorbea y Toltén, además de SAG e INDAP. La iniciativa tiene una duración de 5 años con una inversión total de $1.825.000, que permitirá contar con capacidad adecuada, tecnología de punta y un modelo de gestión para generar papa semilla certificada, con altos estándares de calidad y de forma autónoma, para terminar en el mediano y largo plazo con la dependencia de papa semilla de otras regiones.
Más información: INIA Carillanca, Lilian Avendaño, lavendan@inia.cl
4. LAS VACAS NO SON LAS PRINCIPALES CAUSANTES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Más información: INIA Remehue, Luis Opazo, lopazo@inia.cl
Fuente INIA