• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

El riego por goteo es el sistema más utilizado por los productores de frutas en las siete regiones ubicadas en el sur del territorio

9 de septiembre de 2019

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que según los resultados de 2019 de los catastros frutícolas, en términos generales, en las siete regiones ubicadas en el sur del territorio (Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén) todas utilizan el método de goteo como principal sistema de riego, luego le siguen microaspersión y surco.

En el caso de la Región del Maule, todos los métodos de riego presentaron una disminución de su superficie respecto al 2016, menos el goteo que aumentó en 51,4% lo que corresponde a un crecimiento de 14.871 ha.

Este aumento en el riego por goteo y disminución de otros métodos también se presenció en el Ñuble (58,8%), Biobío (80,1%), La Araucanía (88%), Los Ríos (78,5%), Los Lagos (95,3%) y Aysén (78,1%).

Luego en los métodos más utilizados le sigue microaspersión en el Maule (24,9%), Biobío (17%), La Araucanía (8%), Los Ríos (18,6%) y Los Lagos (4,7). Al contrario, en Ñuble y Aysén, al método de goteo, le sigue el de surco (12,5% y 20,9% respectivamente).

En el caso del norte grande, el principal cambio observado en la Región de Arica y Parinacota es el aumento de la superficie regada con goteo en casi un 28,3%. La superficie regada por surco, microaspersión y curvas de nivel sufrieron una caída de 129 ha, 26 ha y 4 ha respectivamente en relación con 2016.

En tanto en la Región de Tarapacá, se registró un aumento de la superficie regada con Goteo en un 13%. La microaspersión también aumentó en un 6,7%. Por otro lado, los métodos de riego restantes disminuyeron entre un 1% y un 48,0% su utilización.

Fuente: ODEPA

Previous Post

Mejorarán adaptación de papas nativas al cambio climático potenciando su comercialización

Next Post

Entregan nuevas bonificaciones por $200 millones para obras de tecnificación y sistemas fotovoltaicos

Next Post
Entregan nuevas bonificaciones por $200 millones para obras de tecnificación y sistemas fotovoltaicos

Entregan nuevas bonificaciones por $200 millones para obras de tecnificación y sistemas fotovoltaicos

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.