Algunos de los supermercados más importantes de Chile, como Tottus, se están asociando con sitios de entrega a domicilio como PedidosYa para ofrecer delivery de frutas y verduras frescas a sus clientes. A través de estos servicios, los consumidores pueden recibir en su domicilio productos como manzanas, peras, frambuesas, piñas, zapallo, palta o pimientos, en un tiempo de entrega de 45 a 60 minutos en el caso del delivery de productos de Tottus.
Facilitar el consumo de frutas y verduras es de suma importancia, según ha señalado el Ministerio de Salud chileno. Sin embargo, en Chile solo el 15% de la población consume la ración mínima diaria de frutas y verduras -cinco porciones-, siendo que la mayoría de las personas consume solo dos o menos porciones diarias. Por esta razón, el Ministerio de Agricultura y el de Salud han estado trabajando en acercar los lugares de producción y de ventas de frutas y verduras a los ciudadanos a través de mecanismos como las ferias libres. Sin duda, tanto los productores como la empresa privada pueden jugar un rol clave en incrementar la distribución de productos de origen vegetal mediante la implementación de tecnologías de “última milla”, es decir, aquellas que trasladan el producto desde los almacenes hasta el domicilio del comprador, un paso que puede resultar en muchas ocasiones el más lento y costoso pero que -mediante implementaciones como las plataformas de delivery- puede hacerse más fáciles y menos costosos en términos de tiempo, dinero y esfuerzo.
Es de esperarse que la tecnología juegue un rol central en facilitar e incrementar el acceso de los consumidores a productos vegetales. En todas partes del mundo, las herramientas tecnológicas se están convirtiendo cada vez más en una parte esencial del sector agrícola. En el caso chileno, a pesar de la creciente oferta de tecnologías que pueden ser empleadas en la agricultura, la implementación efectiva de éstas aún es considerado bajo; más del 50% de los agricultores aún no invierte -o invierte en montos bajos- en nuevas tecnologías. En particular en el sector de las tecnologías de riego existe un avance importante en términos de inversión, pero en general, los agricultores nacionales aún no identifican las oportunidades que pueden brindar las herramientas tecnológicas para mejorar la productividad y la calidad de sus cultivos. No obstante, las tendencias mundiales indican que esto está por cambiar, y que pronto el sector agrícola comenzará a beneficiarse en gran medida de la implementación de tecnologías, como ya lo hace el sector del delivery en restaurantes y supermercados.