• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Académicos investigan cómo fabricar eco paneles de construcción a partir de las conchas de los moluscos

12 de agosto de 2019

Académicos y representantes de centros de investigación se reunieron en dependencias de la Dirección Regional de Corfo para mostrar los avances de sus proyectos científicos frente a los miembros del comité consorciado del Programa Estratégico Regional (PER) MásMar de Corfo Coquimbo.

El comité, conformado principalmente por universidades regionales, tiene por objetivo el intercambio de información de proyectos de investigación que se llevan a cabo en el ámbito pesquero y acuícola con miras a agregar valor a los descartes que produce la industria y a sacar el máximo provecho a los recursos marinos regionales. “Estos talleres consisten en exposiciones donde las instituciones van retroalimentándose y ayudando a Corfo para que podamos definir cuales son los objetivos y la hoja de ruta de los próximos pasos que vamos a dar en este programa” explicó Gregorio Rodríguez, Director Regional de Corfo.

Las investigaciones son financiadas con instrumentos como el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno Regional, y Proyectos Asociativos de Fomento (PROFO) y Bien Público de Corfo.

Uno de los proyectos que se presentó en la jornada es el que busca el aprovechamiento de las conchas de los moluscos para la fabricación de eco-paneles de construcción. A través de procesos químicos se logra utilizar el Carbonato de Calcio de las conchas para la confeccionar paneles yeso-cartón. “Hoy las conchas terminan en una disposición final que es el relleno sanitario y eso obedece a un modelo económico lineal en el que se extrae, usa y desecha. Tratando de generar un modelo de economía circular, lo que estamos haciendo nosotros es tomar las conchas para que sean materia prima de un nuevo producto que son los paneles”, señaló José Bakit, académico de la Universidad Católica del Norte y director alterno del proyecto.

Otros de los proyectos presentados fueron “Hidrogel como estrategia de riego”, “Valoración nutricional de productos del mar”, “Macroalgas como ingrediente funcional para la avicultura”, “Acuicultura sustentable e industria Ostionera”, “Oportunidades y potencial de desechos de jibia y ostión”,  entre otros. “Hay una diversidad bastante amplia de investigaciones y lo que hacemos en esta instancia es, a partir de los resultados y avances, conectar a académicos e investigadores de distintos centros en colaboraciones actuales o futuras para las investigaciones que están en desarrollo”, sostuvo Guillermo Molina, Gerente del PER MásMar.

Gracias a este tipo de talleres organizado periódicamente por el Programa Estratégico Regional (PER) MásMar, los distintos investigadores pueden compartir sus avances y recibir retroalimentación de parte de los otros miembros del comité consorciado, y así coordinar esfuerzos y conocimiento en pro de la sustentabilidad de los recursos del mar.

Fuente: Corfo

Previous Post

Llaman a los productores a entregar sus envases vacíos de plaguicidas con triple lavado para reciclaje

Next Post

Pronto se realizará el más grande e importante evento del agro nacional, Expo Chile Agrícola 2019

Next Post
Pronto se realizará el más grande e importante evento del agro nacional, Expo Chile Agrícola 2019

Pronto se realizará el más grande e importante evento del agro nacional, Expo Chile Agrícola 2019

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.