• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Valdivia será sede del 4to Congreso Chileno de Berries

17 de julio de 2019

La Sociedad Chilena de Fruticultura y la Universidad Austral de Chile informan al medio agrícola y a la comunidad científica que el Cuarto Congreso Chileno de Berries, se efectuará en Valdivia desde el 2 al 4 de octubre de 2019.

El evento, que reunirá a especialistas del rubro, investigadores y empresas asociadas en el ámbito de frutales, cultivados, nativos y agroindustriales, es organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh. Tendrá como sede oficial el Aula Magna de la esta casa de estudios ubicada en el Campus Isla Teja de Valdivia.

Este encuentro se realiza cada dos años y según comenta el Presidente de la Comisión Organizadora, Dr. Tomás Lobos, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la UACh “en esta ocasión se abordará el rubro desde distintas perspectivas, incluyendo los berriesnativos”.

“Pretendemos que puedan participar investigadores, profesionales, empresarios, productores y quienes tengan que ver con el mundo de losberries, ya sean cultivados o nativos. Las temáticas serán varias, ya que queremos que el Congreso sea un espacio para integración y que éstas se den a conocer”, sostuvo el docente.

En este contexto se invita a presentar trabajos de investigación aplicada, enviando los resúmenes a través de la página web del evento www.congresoberries2019.cl. Más información sobre expositores, programa y valores se pueden solicitar al correo electrónico congresoberries2019@uach.cl ó en la página web respectiva.

 

Conferencistas invitados

Entre los conferencistas invitados se encuentra el experto internacional Dr. David Bryla, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), quien expondrá sobre riego en berries; también asistirá el  Dr. Eric Hanson y Dr. Rufus Isaacs de la Universidad del Estado de Michigan, EE. UU., quienes hablarán sobre producción de berries bajo plástico y sobre control de Drosophila suzukii convencional y orgánico, respectivamente.

De igual modo, está programada la participación de los siguientes investigadores de INIA: Dr. Bruno Defilippi, Dr. Juan Hirzel y Dr. Rafael López, quienes abordarán en los ámbitos de postcosecha, nutrición y optimización riego en berries bajo escenarios de escasez hídrica.

Se destaca también  la presentación de la Dra. Pilar Bañados y Dr. Rodrigo Cazanga quienes se referirán a la producción de berries bajo plástico y temática de cambio climático y nuevos escenarios productivos, así como también investigadores del área de producción y sanidad vegetal de la UACh.

Es importante destacar que esta actividad es  patrocinada por Corfo y el Comité de Arándanos de nuestro país.

Previous Post

El nutritivo y delicioso kiwi de Chile se adentra en el mercado indio

Next Post

Con tecnologías innovadoras buscan hacer de las almendras un rubro más competitivo

Next Post
Con tecnologías innovadoras buscan hacer de las almendras un rubro más competitivo

Con tecnologías innovadoras buscan hacer de las almendras un rubro más competitivo

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.