• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Conaf realiza forestación de más de 80 hectáreas con nueva tecnología en el desierto más árido del mundo

8 de julio de 2019

Para reforzar los trabajos de estudio y conservación del tamarugo, especie nativa de la región que presenta un estado de conservación en peligro, el ministerio de Agricultura a través de CONAF, inició un “Plan de forestación” con el establecimiento de 80 hectáreas de tamarugos en el predio Bellavista y Salar de LLamara de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

El proyecto contempló la plantación de 80 hectáreas con esta especie, plantados con la tecnología de un tubo de PVC que se rellena con 15 litros de agua. Este sistema de riego corresponde a un tubo de PVC sanitario de 110 mm de 1 metro, con 2 orificios de 3 mm para generar la descarga rápida de agua, estos orificios se ubicaran a 22 cm de la base del tubo para asegurar el abastecimiento de agua a las raíces secundarias de las plantas. Además se colocó una mecha de polietileno trenzado de 8 mm de 20 cm de largo en la base del tubo para tener una descarga lenta de agua que humedezca a mayor profundidad y estimule el crecimiento de las raíces primarias de la planta.

Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, comentó que esta innovadora técnica de plantación nos pone a la vanguardia en sistemas de riego en zonas de extrema aridez para este año y los próximos seguiremos forestando el desierto a una escala de 40 hectáreas anuales de acuerdo al plan de reforestación para esta área protegida a largo plazo”, resaltó el director.

“Esta plantación experimental con el nuevo sistema de riego nos permitirá bajar los costos de plantación y hacer un uso eficiente del recurso hídrico. Además, esperamos continuar realizando plantaciones pero esta vez con Prosopis burkartii especie en peligro crítico. Todas estas acciones estarán definidas en el nuevo plan de ordenación forestal que se lleva a cabo, actividades que buscan recuperar la vigorosidad y el estado fitosanitario del bosque y, en definitiva, preservar esta especie”, resaltó Boudon.

Fuente: Diario Longino

Previous Post

Investigador de INIA mide efecto del eclipse en árbol endémico de Chile

Next Post

Chile y México avanzan en nueva política regulatoria tras finalizar proyecto de trabajo conjunto SAG-Conamer

Next Post
Chile y México avanzan en nueva política regulatoria tras finalizar proyecto de trabajo conjunto SAG-Conamer

Chile y México avanzan en nueva política regulatoria tras finalizar proyecto de trabajo conjunto SAG-Conamer

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.