El desarrollo de la Expo Maule Alimenta al Mundo sirvió como el colofón de la cuarta versión de la Semana de la Agroindustria, jornada que incluyó charlas, talleres y rondas de negocios con capitales inversionistas.
La actividad, que se desarrolló en el segundo piso de Mall Portal Maule desde el pasado 21 de junio, tiene como objetivo exponer los nuevos productos que se han desarrollado gracias a dicho programa que busca diversificar la matriz productiva, según informó Raphael Zúñiga, director regional de la Corporación de Fomento Productivo (Corfo) Maule.
“Queremos en el Maule, a través de la implementación de esta feria, la población conozca en qué se está trabajando a nivel regional con apoyo tecnológico, cuyos resultados nos están entregando estos emprendedores, acercando y visibilizando el trabajo que se hace”, afirmó.
Zúñiga confirmó que estos emprendimientos, que forman parte del programa “Maule Alimenta al Mundo”, tienen por finalidad la creación de nuevos productos, con alto potencial de crecimiento y mucho valor agregado.
El directivo comentó que la hoja de ruta de dicho proyecto es, en tres años, poder ingresar al mercado 50 nuevos productos, cuyas propuestas proponen nuevas opciones de elegir y comer más saludable.
EXPERIENCIA DE EXPOSITORES
Una de estas apuestas llegó de la mano de “Bee Natural”, una limonada completamente natural endulzada con miel, libre de aditivos, preservantes, saborizantes o cualquier tipo de ingrediente artificial, saborizada con diferentes frutas de la región, según comentó Manuel Peña, uno de sus cofundadores.
“Este programa nos ha ayudado en cuanto al posicionamiento de la marca en la región. Nos ayudó a encontrar nuevos canales de distribución en Talca y los alrededores. Gracias a ello hemos podido aumentar nuestros puntos de venta”, sostuvo.
El emprendedor señaló que en estos momentos pretenden optimizar el proceso de producción para apuntar a clientes con una mayor capacidad de compra, cuyas exigencias les obliga a incluir protocolos en su planta de procesamiento.
“La idea es salir con tres sabores a partir del verano de este año, en cadenas de cafeterías y tiendas de productos naturales, ampliando nuestra marca a nivel nacional”, afirmó.
BARRAS ENERGÉTICAS
De igual forma, Samuel Garretón, cofundador de Uop!, le debe mucho a dicho programa, al visibilizar sus barras energéticas de alimentos elaboradas con productos nacionales, a base de espirulina, maqui, frambuesas y otros ingredientes agroecológicos, produciendo barras de cuatro sabores, producidas para reemplazar cualquiera de las comidas, manteniendo una base nutricional.
“Este programa ha visibilizado mi emprendimiento otorgándome diversos espacios para la difusión y dar a conocernos, dando degustaciones para que la gente pueda probar. Cuando no se conoce muy bien el producto esto ayuda mucho, principalmente a proyectos como este que están en etapa de crecimiento”, manifestó.
La intención de este emprendimiento es seguir abriendo nuevos espacios, diversificando los puntos de entrega, los cuales en la actualidad redondean unos 50, principalmente tiendas naturistas y gimnasios, contando en la actualidad con una producción que triplica sus volúmenes de venta.
Algo muy similar sucede con Nutramiel, empresa que ha desarrollado productos como base para la salud, sin la aplicación de químicos desde el mismo tratamiento de las abejas, con variedades del producto derivados de la colmena como el propóleo, con los que se produce champú, desinfectantes de mano y miel en distintos formatos, los cuales son almacenados en envases de vidrio para conservar sus propiedades, según comentó su fundadora Marlén González.
PRÓXIMO PASO DEL PROGRAMA
Raphael Zúñiga, director regional de Corfo, manifestó que este programa estratégico desde el próximo año le prestará sus servicios a empresas del sector agroindustrial, con la finalidad de trascender de la red colaborativa que se creó con el mismo, y así entregar productos necesarios para el sector de la agroindustria.
“La mediana y gran empresa no tan solo necesitan de cofinanciamiento, sino que también del servicio especializado para mejorar su competitividad, por tanto, el programa está entrando a una fase diferente”, acotó.
Por su parte, el gobernador de Talca, Felipe Donoso, aseveró que este programa aprovecha los talentos y habilidades de los emprendedores en la agroindustria, ayudándolos a poner en valor sus productos, generando productos innovadores.
Asimismo, el seremi de Economía, Matías Pinochet, expuso que esta iniciativa desarrolla la economía a largo plazo al consolidar nuevas empresas, partiendo desde emprendedores para hacerlos crecer y poder armar ecosistemas económicos de mayor fortaleza.
La autoridad confirmó que esta iniciativa contribuye a convertir a la región en un gran polo agroalimentario, desplazando la comercialización del comoditis, para otorgarle valor agregado a estos productos.
Entre tanto, la directora de ProChile, Julieta Romero, afirmó que dentro de estos emprendimientos ya sobresalen algunos productos que, con ayuda, pueden llegar a mercados foráneos en uno o dos años más.
Fuente: Diario El Centro