El proyecto que es liderado por la Universidad de Talca busca promover el desarrollo de soluciones tecnológicas escalables para potenciar el sector alimentario en O’Higgins, Maule y Ñuble, incrementando la sofisticación de productos y procesos para proyectar internacionalmente la industria.
Facilitar e impulsar innovaciones y emprendimientos en la industria alimentaria, en los diferentes eslabones de su cadena productiva, es el objetivo del Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta Hub Alimentos liderado por la Universidad de Talca en co-ejecución con Fundación Innova y el Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP).
Este proyecto, financiado por Corfo, busca abordar desafíos de alto impacto no resueltos, desarrollando proyectos capaces de proponer mejoras sustantivas, nuevos productos y tecnologías en las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble. A través de programas especializados de formación, metodologías, asesoría técnica y gestión de redes, se acelerarán emprendimientos de alto potencial de crecimiento, apoyando la generación de las primeras ventas y su internacionalización.
Durante los primeros seis meses del HUB Alimentos, se estableció la gobernanza del Centro a través de un directorio integrado por representantes de la UTALCA, Corfo, Fundación Innova, CEAP, Gobierno Regional del Maule, PF Alimentos y el Programa Estratégico Maule Alimenta, quienes se reunieron en una segunda sesión para analizar los avances.
“El Hub está instalado con servicios de apoyo definidos según el nivel de desarrollo del emprendimiento, desde una idea hasta una empresa con ventas. Además, prontamente se abrirá la primera convocatoria para recibir proyectos de las diferentes regiones y, paralelamente, se levantaron cinco desafíos con PF para que los participantes ofrezcan sus propuestas de soluciones. En este mismo sentido, el Hub se está insertando en el Ecosistema, generando redes y alianzas, convocando a actores e implementando un plan difusión”, explicó, Michel Leporati, director de Transferencia Tecnológica de la UTALCA y del HUB Alimentos.
El director regional de Corfo Maule, Raphael Zúñiga, destacó que “la puesta en marcha de este espacio colaborativo de trabajo único en el país permitirá atraer y retener talento en esta macro zona, a través de servicios tecnológicos especializados que contribuirán a aumentar la tasa de éxito de emprendimientos en el sector agroalimentario. De esta forma, el Hub fomentará y apoyará la creación y el crecimiento de nuevos negocios de alto impacto que generarán soluciones a problemáticas de la industria”.
“Es una tremenda oportunidad para muchos emprendedores que están ávidos de poder desarrollar sus ideas y productos. Creo que la vinculación y el aporte que van a hacer al ecosistema es muy importante y mi participación ayudará a tomar decisiones con los recursos públicos que se despliegan desde el Gobierno Regional. Además, va a ser interesante descubrir el potencial de los proyectos, así que espero que sea exitosa la convocatoria para que ojalá muchos de los participantes se transformen en empresarios exitosos”, expresó el Jefe División Fomento e Industria del Gobierno Regional del Maule, Iván Damino.