A lo largo del 2019, el mercado europeo ha publicado y hecho válidas varias actualizaciones respecto a los valores Límites Máximos de Residuos (LMR, o bien, MRL por su sigla en inglés), una variable importante que el sector agroexportador debe tomar en cuenta en su proceso de comercialización y envío de sus productos a los distintos mercados de destino.
Las modificaciones realizadas por la Unión Europea (UE) respecto a los niveles máximos de concentración de pesticidas presentes en las frutas en post cosecha muestran que, a partir del 31 de julio, los productores deben considerar un cambio relevante en el LMR de IPRODIONE.
“Las especies que se verán afectadas son limones, almendras, manzanas, peras, carozos, uva de mesa, arándanos y kiwis”, dice Makarena Quevedo, Product Manager de MRL Management, firma que ofrece una solución integral y automatizada para la administración de residuos de pesticidas en la fruta de exportación.
Esta actualización de la UE se suma a otras aplicadas para los primeros meses del año. Desde enero, por ejemplo, los LMR de los pesticidas CLOMAZONE, FLUOXASTROBINA, MEPIQUAT y THIACLOPRID, comenzaron a estar sujetas a modificaciones que tuvieron especial incidencia en hortalizas, no así en frutas frescas. Sin embargo, el CYALOTRIN LAMBDA, con actualización en el mismo mes, sí afectó la comercialización al mercado europeo de especies como almendras, nueces, manzanas, peras, duraznos, damascos, uva de mesa, kiwis y paltas.
Asimismo, en mayo entraron en vigencia nuevas restricciones para los pesticidas PENOXULAM, OXADIXILO, las cuales tampoco deberían tener incidencia en las frutas frescas, aunque afectarán a algunas hortalizas. También aumentaron las exigencias respecto del TRIFLUMIZOL (afectando a cítricos, frutos secos, pomáceas, carozos, berries, uva de mesa, kiwis, paltas, mangos y granadas), TRIFLUMORON (afectando a cítricos, frutos secos, carozos, berries, uva de mesa, kiwis, paltas y mangos) y DIFELAMINA (con incidencia en las pomáceas).
“Es clave estar al día con las modificaciones que introducen los mercados de destino respecto de las LMR. Sin esa información los productores corren el riesgo de no poder comercializar su fruta y arriesgan severas pérdidas económicas. Por eso es importante que cuenten con información actualizada con el dato de origen, e idealmente con comparativas útiles para la toma de decisiones frente a escenarios variantes respecto a los distintos países a donde hoy se dirigen sus envíos”, añade ejecutiva de MRL Management.
Fuente: Mundo Agro