• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Seremi de Agricultura y SAG regional fiscalizan poderes compradores de maíz

El objetivo es velar por un comercio justo, transparentando los procedimientos de toma y análisis de las muestras de productos agropecuarios.

6 de junio de 2019

Con el objetivo de ver el cumplimiento de la Ley de Transacciones Comerciales (N° 20.656), la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) O’Higgins, desarrolló este martes, una fiscalización a los poderes compradores regionales de maíz.

En la ocasión Joaquín Arriagada, Seremi de Agricultura, y Paola Conca, directora regional del SAG, realizaron una visita inspectiva a la Planta Copeval Agroindustrial de Rancagua; y luego, funcionaros de esta institución, revisaron la planta Agrosuper de Doñihue; sumándose a las 144 fiscalizaciones que se han efectuado durante la temporada 2018-2019.

“Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Agricultura, queremos verificar que la normativa se está cumpliendo; velando por un comercio justo, pues se transparentan los procedimientos que utilizan los compradores para determinar el precio de los productos agropecuarios, al tomar y analizar muestras, ya sea de maíz, trigo o uva”, comentó el Seremi.

“La Ley 20.656 indica que es responsabilidad del SAG fiscalizar que cumplan el reglamento todos los actores que participan en la comercialización de los productos agropecuarios, como agricultores, compradores de la agroindustria o intermediarios, laboratorios inscritos en el registro y veedores (especie de árbitro)”, agregó la Directora Conca.

 

FISCALIZACIONES TEMPORADA 2018-2019

En lo que va de la temporada se han desarrollado 144 fiscalizaciones, 27 de trigo, 69 de maíz y 48 de uva, cursándose casi 29 Actas de Denuncia Citación (ADC), representando un aumento de del 61 % respecto a las temporadas 2017-2018 y 2016-2017.Dentro de las faltas más recurrentes este año, fue la falta de certificación en los harneros que se usan en laboratorios de las empresas compradoras.

El proceso de fiscalización comprende revisar la toma y análisis de muestra y contramuestra (que permite al agricultor denunciar en caso de no estar conforme con el resultado), listado de precios a la vista, certificados de calibración de la romana y equipos (otorgados por laboratorios de calibración autorizados por el SAG), instrumentos del laboratorio de ensayo, guías de recepción emitidas por el agroindustrial y liquidaciones de pago del maíz.

El SAG inscribe a los laboratorios que participan en transacciones comerciales de productos agropecuarios, en el “Registro de laboratorios de ensayo, ensayo arbitrador y de calibración”, previa verificación de los requisitos establecidos.

Previous Post

Maria Emilia Undurraga, directora de Odepa: “La mesa de la fruta debe pensar y soñar en el futuro de la fruticultura”

Next Post

Baby hortalizas: novedoso proyecto toma fuerza en Chiloé

Next Post
Baby hortalizas: novedoso proyecto toma fuerza en Chiloé

Baby hortalizas: novedoso proyecto toma fuerza en Chiloé

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.