• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Corfo invita a postular a “becas capital humano” para entrenadores y capacitadores en FSMA

20 de mayo de 2019

En Chile, existe un bajo número de entrenadores y capacitadores para este nuevo reglamento en el área de los productos agrícolas frescos. Conscientes de esta situación, Corfo Metropolitano a través del Programa Becas Capital Humano realizará por primera vez en el país el curso “Oficial Train The Trainer PSA, Inocuidad de los productos agrícolas Frescos”.

El objetivo de este Curso es mejorar el nivel de conocimiento de técnicos o profesionales de la industria alimentaria, con un enfoque moderno, preventivo y tecnologías para abordar el control de los alimentos; elevar el número de Entrenadores Líderes PSA a nivel regional y nacional, fomentado así la descentralización y contar con entrenadores/instructores líderes con formación técnica en el Reglamento de Productos Agrícolas Frescos con técnicas para capacitar eficazmente.

Uno de los principales mercados de destino de los alimentos chilenos es Estados Unidos y la fruta fresca representa la mayor parte de las exportaciones, recibiendo el 2017 según datos de la ODEPA, 132.853 toneladas de fruta chilena, lo que equivale a 274.014, 5 U$ en dólares.

De acuerdo con estos datos, es fácil notar que la entrada en vigencia de la FSMA, particularmente el Reglamento de Productos Agrícolas Frescos, causará un gran impacto en la industria frutícola nacional.

Contar con profesionales capacitados, no sólo permitirá mejorar la inocuidad de los alimentos que se exportan al mercado de Estados Unidos, sino que también mejorará el sistema chileno orientado a la prevención y con los estándares adecuados al mercado alimentario existente actualmente. Álvaro Undurraga, director de Corfo RM, declaró que “es importante que nuestros productores nacionales puedan estar a la par de las exigencias internacionales que le permitan mantenerse en los mercados que han podido conquistar y a quienes buscan insertarse en ellos, contar con las herramientas y requisitos que permitan ingresar a estos nuevos mercados”.

La Ley de Inocuidad Alimentaria de Estados Unidos – FSMA-, pone reglas que buscan minimizar los riesgos en la salud humana y los países exportadores y con la formación de entrenadores líderes, se espera entregar mayor conocimiento y oportunidades para que los agricultores mejoren sus buenas prácticas agrícolas, generado condiciones habilitantes para que puedan acceder al mercado estadounidense, mejorando la competitividad y rentabilidad del sector.

Las inscripciones finalizan este 24 de mayo y las clases comenzarán el 12 de junio próximo.

Fuente: SimFRUIT según información de Corfo
Previous Post

Nuevo proyecto potenciará la ganadería en Magallanes

Next Post

Presentan proyecto de ley que prohíbe la entrega y comercialización de productos plásticos de un solo uso en Chile

Next Post
Presentan proyecto de ley que prohíbe la entrega y comercialización de productos plásticos de un solo uso en Chile

Presentan proyecto de ley que prohíbe la entrega y comercialización de productos plásticos de un solo uso en Chile

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.