Desde mayo de 2019, Chile podrá exportar peras frescas a China. El 24 de abril, China concedió el acceso a esta fruta chilena y se prevé que esto aumentará la superficie plantada y estimulará las exportaciones en la próxima campaña. Sin embargo, en la campaña 2018/19 las exportaciones chilenas disminuirán un 1,5% y totalizarán 127.000 toneladas por la menor oferta.
En la campaña 2018/19, la superficie plantada de manzana en Chile ascendió a 34.427 hectáreas, un 4,2% menos que en 2017/18. El descenso de la superficie es resultado de los bajos beneficios obtenidos a causa de la creciente competencia internacional de otros países exportadores del hemisferio norte y la demanda de nuevas variedades de manzanas. Además, los productores de manzanas chilenos siguen sustituyendo los huertos de manzanos con cultivos alternativos más rentables como las cerezas y las nueces.
Las previsiones de producción de manzana fresca de Chile han cambiado ligeramente desde la campaña 2018/19. Según fuentes, en 2018/19 la acumulación de horas de frío en invierno fue suficiente en zonas de producción y eso dio lugar a una floración normal, pero la abundancia de lluvia durante la fase de cuajado en primavera provocó la pérdida de potencial de producción. Además, las temperaturas de invierno fueron más elevadas de lo habitual y la disponibilidad de agua disminuyó. A causa de estas condiciones meteorológicas adversas, se estima un descenso del 5% en la producción de la campaña 2018/19, con un total de 1.250.000 toneladas.
Fuente: FreshPlaza