• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

¿La oferta de arándano de Chile sigue teniendo espacio en el mercado?

4 de mayo de 2019

La pregunta es, ¿existe todavía espacio en el mercado para la oferta de arándanos frescos que tenemos de Chile hoy? En nuestra opinión, es necesario generar una oferta de calidad mucho más consistente, si queremos participar de buena forma en el competitivo mercado actual.

No es que nuestra fruta sea peor por definición, pero sí es menos consistente si nos comparamos con otros países que están más cerca de los mercados, y que comenzaron en este negocio hace menos años plantando nuevas y mejores variedades. En Chile, tenemos multiplicidad de variedades, de productores y regiones productivas, así como mayores tiempos de tránsito a los principales mercados de destino, lo que nos plantea un desafío mayor para llegar consistentemente con los parámetros de calidad exigidos.

Parte importante de nuestra producción ya ha salido del mercado de fresco y se exporta como congelado. En 2018 se exportaron más de 44 mil toneladas de arándanos congelados, lo que significa casi el 30% de la producción nacional. Esa fruta se ha ido sacando del mercado de fresco por no tener la condición necesaria en algunas semanas. También ha sido respuesta a la necesidad de fumigación para EE. UU., y mucho orgánico se ha derivado a congelado. Un 27% de las exportaciones de arándano congelado de 2018 fueron orgánicos, mientras en fresco sólo el 12%.

Para revertir lo anterior y volver a posicionarnos como la mejor opción en los distintos mercados, es necesario hacer una efectiva selección de variedades y manejos de huerto, centrados en obtener mayor consistencia. Algunas variedades ya no tienen potencial de ser exportadas vía marítima, y el espacio para los envíos aéreos prácticamente desapareció. Otras lo podrán hacer sólo parcialmente, siendo fundamental considerar los períodos de cosecha por variedad y una gestión de cosecha que considere frecuencias más estrictas, horarios de cosecha, así como las condiciones climáticas imperantes. Ser más restrictivos en estos procesos y en el manejo del frío y de los empaques significará contar en el corto plazo con menos fruta que cumpla esos estándares, pero una fruta que sí podrá entrar a la competencia en mejores condiciones. Habrá que trabajar también en acortar los tiempos de transporte, que en las últimas temporadas se han extendido mucho.

Tenemos fruta de muy buena calidad pero, al no ser consistentes, la percepción de calidad de toda la fruta se ve afectada. Necesitamos ser capaces de generar una oferta que se diferencie y se identifique con lo mejor que tenemos para ofrecer.

El consumo de arándanos en el mundo sigue creciendo, y en algunos mercados aún en una etapa muy incipiente, por lo que existe una clara oportunidad para que la industria se siga desarrollando.

Por Andrés Armstrong de ASOEX

Fuente: simfruit.cl 

Previous Post

Sistema mecanizado para cultivos en laderas de cerro permite reducir hasta un 40% los costos de cosecha agrícola

Next Post

SAG anuncia apertura de recepción de solicitudes de cuarentenas absolutas para el ingreso de material vegetal

Next Post
SAG anuncia apertura de recepción de solicitudes de cuarentenas absolutas para el ingreso de material vegetal

SAG anuncia apertura de recepción de solicitudes de cuarentenas absolutas para el ingreso de material vegetal

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.