El concurso que se desarrollará en el marco de la feria agrícola IFT-AGRO 2019 -a realizarse entre el 7 y 9 de mayo en Talca- buscará entregar un reconocimiento a la creatividad y esfuerzo de quienes innovan en el sector agrario.
La iniciativa está dirigida a personas naturales o jurídicas u organizaciones que tengan un proyecto innovador y disruptivo que aporte a los procesos de innovación, en uno de los siguientes aspectos: tecnologías, servicios, productos, procesos productivos, eficiencia energética y uso del recurso natural.
“IFT-AGRO Emprende busca destacar iniciativas que estén contribuyendo desde la innovación al desarrollo del agro nacional desde el punto de vista económico, productivo y ambiental”, señaló Bárbara Reyes, gerente general de Kallman Latin America, empresa organizadora de la feria IFT-AGRO. La ejecutiva precisa que la idea surgió con la finalidad de entregar una vitrina a los emprendedores del sector que les permita promover sus innovaciones.
Los interesados podrán acceder directamente al formulario de postulación y las bases del concurso que está on line en la página de IFT-AGRO http://www.ift-agro.cl/ift-agro-emprende. El concurso cierra el 8 de marzo.
El 29 de marzo se seleccionarán a los dos ganadores, los cuales tendrán la posibilidad de participar gratuitamente en la IFT-AGRO 2019 como expositores y dar a conocer su proyecto a las empresas y público asistente. Además, gozarán de visibilidad a través de los medios de comunicación y redes sociales.
JURADO
El jurado del IFT AGRO EMPRENDE estará compuesto por un grupo de personalidades del mundo público y privado con experiencia y conocimiento en las áreas de emprendimiento y negocios agrícolas. Entre ellos destacan: Juan Pablo Matte, Secretario General de la SNA; Andrés Bravo, presidente nacional de Fundación GTT; Carolina Torres, Seremi de Agricultura del Maule; Raphael Zúñiga, director regional de Corfo Maule; Guillermo Palma, director de Coworking Maule e investigador Universidad Santo Tomás; y Paulo Escobar, fundador de Bio Insumos Nativa.
Fuente: Diario El Centro