En las zonas de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta afectadas por el evento meteorológico, se han generado rodados y desbordes en ríos que están afectando los sectores productivos de la zona, especialmente los sistemas de riego de los pequeños agricultores ubicados en sectores precordillerano.
Para evaluar esta situación y coordinar la entrega de ayuda, se reunieron en Arica, el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, y el Director Nacional del Indap, Carlos Recondo. Vargas, refirió que se va a recorrer Caleta Vítor y el Valle de Azapa para dialogar con agricultores y evaluar sus requerimientos, “los usuarios de Indap ya los tenemos preliminarmente catastrados, pero aún no es algo definitivo, serían 141 personas en Arica, 114 en Antofagasta y 242 en Tarapacá. Estamos viendo la forma de apoyarlos, como, por ejemplo, a través de un concurso especial de la Comisión Nacional de Riego (CNR) para las tres regiones afectadas cuyos montos se están evaluando”.
Señaló que el principal daño que han podido ver está en las bocatomas y canales, y que las asociaciones pueden comenzar obras con el certificado de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y participar del concurso. De hecho, durante la jornada, Vargas se reunió con la Comunidad de Aguas Canal Azapa, y con representantes de la Junta de Vigilancia del Río Lluta con quienes analizó los problemas de infraestructura que afecta a los agricultores. “Dado las características de la cantidad de regantes nosotros pensamos que esos concursos si van a funcionar”, indicó.
Los recursos destinados directamente para apoyar al sector agropecuario serán provistos por medio de Indap. Su Director Nacional señaló que “tenemos una cantidad importante de usuarios en esta región. Son mil usuarios que Indap atiende regularmente, y de acuerdo al catastro, 141 de ellos han sufrido daños, tanto en sus cultivos, infraestructuras productivas e infraestructura de riego. Vamos a catastrar más detalles para ver efectivamente las ayudas concretas que vamos a entregar a los agricultores usuarios de INDAP que son normalmente los agricultores más vulnerables de la agricultura chilena. Queremos acompañar a los agricultores, que en ningún momento se sientan solos”.
Por su parte, la Intendenta de Arica señaló que “estamos atentos, monitoreando para minimizar todos los riesgos, pues desde el primer día lo más importante para nuestro Gobierno ha sido la seguridad y la salud de las personas, además de restablecer la conectividad en toda la región”.
Agregó que “la región ha manifestado cambios climáticos” que provocaron aumentos de caudal y el corte de la Ruta 5 Norte, en el sector de la cuesta Chiza, donde el agua “se llevó las obras hechas y en este momento están todos los equipos trabajando para restablecer la conectividad hacia el sur”. Junto con eso, agregó que profesionales de Sernageomin monitorean el comportamiento de las quebradas de la zona y que paralelamente Onemi ha dispuesto dos aviones, uno de la FACH y otro de la Armada, para sobrevolar y evaluar lo que ocurre en la región.
Fuenste: Mundo Agro