• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Academia, sector público y privado participaron en el Seminario de Sustentabilidad y Biodiversidad en la Agricultura

5 de febrero de 2019

Generar un espacio de diálogo para conversar acerca del desarrollo de la sustentabilidad en la agricultura y conocer experiencias para buscar mejoras sustantivas en el mundo agrícola fue el eje central del primer seminario de Sustentabilidad y Biodiversidad en la Agricultura organizado por Syngenta, en Santiago de Chile.

Más de 100 representantes del mundo académico, el sector público, privado y representantes del ámbito apícola formaron parte de esta jornada.

Pedro Donoso, Director  de la Unidad Comercial de Syngenta en Chile destacó la importancia de  repensar la agricultura que queremos y así satisfacer los desafíos más importantes de hoy, referente a la demanda de alimentos cuidando nuestro entorno. Y aseguró: “Es necesario tener una mirada sustentable. Nosotros vamos a seguir trabajando en esta línea. Implementamos el manejo integrado de plagas MIPNET, Operation Pollinator y estamos incorporando más productos que van en esa línea, como feromonas y productos biológicos”.

Un primer panel, integrado por Roberto Neira, Decano de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile;  Francisco Gana,  Jefe de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura(SNA) y Adolfo Ochagavía, Subdirector de la Oficina de Políticas Agrarias (ODEPA), respondió preguntas acerca de los desafíos que trae implementar una agricultura sustentable en los campos del país y de esa forma construir una visión compartida sobre el camino que laagricultura debe seguir.

Conuna perspectiva de Estado, Adolfo Ochagavía, Subdirector de Odepa, destacó el hecho de realizar este tipo de iniciativas y mencionó: “el tema es muy amplio y el Estado debe ir dando luces para que los privados apliquen técnicas en torno a prácticas sustentables. Estamos entregando incentivos para riego tecnificado y estímulos para el desarrollo de investigación en el área. El Estado tiene un rol, pero se debe aunar con el esfuerzo de la academia y los privados para hacer de Chile un país más sustentable en este ámbito”.

Por su parte, Neira y Gana coincidieron en que “no debemos descuidar al pequeño productor porque es el que menos accede a la transferencia tecnológica y al financiamiento”.

La implementación de Operation Pollinatortuvo un bloque exclusivo dentro del evento. Esta iniciativa  está enmarcada dentro del programa de sustentabilidad “TheGoodGrowth Plan” de Syngenta para promover, entre otras cosas, que la biodiversidad florezca y de esta manera ayudar a la salud de los polinizadores.

A continuación del seminario, los asistentes pudieron visitar una de las parcelas implementadas en el campus de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, donde los propios alumnos de agronomía monitorean y aprenden del proyecto.

El proyecto, que promueve día a día una agricultura sustentable, está presente en 161 campos del paísdesde Arica a Torres del Paine, beneficiando a insectos polinizadores en 4.508 hectáreas.

Previous Post

Productores de paltos de Valparaíso participaron en taller de riego

Next Post

Asesores agrícolas analizan desafíos fitosanitarios para el desarrollo del Avellano Europeo en Chile

Next Post
Asesores agrícolas analizan desafíos fitosanitarios para el desarrollo del Avellano Europeo en Chile

Asesores agrícolas analizan desafíos fitosanitarios para el desarrollo del Avellano Europeo en Chile

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.