Tras el sismo de 6,7 grados que la noche del sábado se registró en la Región de Coquimbo, el Gobierno se encuentra en proceso de evaluación para conocer el efecto que tuvo el movimiento en la agricultura de esta zona. Por ello es que el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, junto al Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Rodrigo Órdenes y el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, constataron en terreno las consecuencias.
El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, indicó que “estamos viendo todos los requerimientos y necesidades que tenga la región, la gente que habita el mundo rural. Estamos revisando canales, embalses y todos los problemas de infraestructura que podamos tener en la zona. Están todos los servicios del Ministerio desplegados en la región con el objeto de ir en atención de la forma más oportuna posible de cualquier necesidad, cualquier persona que viva en el mundo rural”.
Durante el recorrido se abordó la situación del Canal Alto Peralilllo de Vicuña, obra que atiende a 200 pequeños agricultores y cubre una superficie de riego de 400 hectáreas. “Es gratificante ver y sentir que autoridades tanto nacionales como regionales estén con nosotros tras lo ocurrido, si bien el canal no tuvo grandes daños es de suma importancia que ellos se hayan dado el tiempo de conocer lo que nos pasó. Eso demuestra la real preocupación que tienen por nosotros”, valoró el Vicepresidente de Canal Alto Peralillo, Mariano Rodríguez.
En esta jornada INDAP y CNR, junto al Seremi de Agricultura, también visitaron la provincia del Elqui para explorar los daños en la Agricultura Familiar Campesina de la localidad. Las juntas de vigilancia de la provincia de Choapa reportaron que hasta el momento el Río Chalinga no presentó daños, mientras que en el río Illapel, solo tres canales han presentado rodados sin daños de consideración.
En el caso de la provincia de Limarí, las juntas de vigilancia informaron que el río Rapel se encuentra sin problemas; el río Mostazal presenta rodados en dos canales sin daños considerables, lo mismo que en el río hurtado, que presenta problemas con rodados y obstrucción de algunos canales. Finalmente, en el caso de la provincia de Elqui, tres de los canales de Estero Derecho presentaron barrancados, pero hoy estarán habilitados.
Otros reportes
Los productores de la zona también han recorrido los campos e instalaciones para conocer los daños que pudo haber ocasionado el sismo. Así lo dio a conocer Italo Schiappacasse, productor de uva de mesa en la cuarta Región, que cuenta con doce campos ubicados entre Vicuña y Paihuano. Según indicó no se han registrado daños en la infraestructura agrícola y agregó que la Junta de Vigilancia del Río Elqui también se encuentra en terreno haciendo evaluaciones, las que arrojaron que los don grandes tranques, La Laguna y Puclaro, están íntegros. Hasta el momento, consignó, sólo se han reportado daños menores en canales ubicados en el faldeo de los cerros.
Fuente: Mundo Agro